Tegucigalpa- A través de los gabinetes sectoriales, en una jornada convocada por la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y la Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno comenzó a analizar y profundizar las acciones a seguir para darcumplimiento a los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Agenda 2030/ODS, es la nueva propuesta mundial de desarrollo aprobada el pasado mes de septiembre por más de 150 dirigentes mundiales en la Asamblea de las Naciones Unidas. Para que esta agenda sea una realidad, es ineludible la participación de la empresa privada, la academia y la sociedad civil.
En el evento, presidido por el ministro Jorge Ramón Hernández Alcerro y la coordinadora del Sistema de la ONU, Consuelo Vidal, también se analizó el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en los últimos 15 años.
Hernández Alcerro, destacó la “efectiva colaboración con el Sistema de las Naciones Unidas para elaborar el cuarto Informe de Avance de los ODM”.
Este informe refleja las tendencias, avances, limitantes y retos a los que se ha enfrentado el país en los últimos años, y pone de manifiesto los logros en reducción de pobreza, desnutrición y detención de la incidencia del paludismo y la tuberculosis, entre otros. “Los retos todavía son enormes. Estamos comprometidos con decididos esfuerzos a alcanzar los ODS a 2030”, resaltó el funcionario.
Por su parte, Vidal, destacó la “contundente voluntad política del Gobierno de Honduras de sumarse a este esfuerzo mundial en pro del desarrollo sostenible”.
El SNU inició el pasado mes de noviembre su acompañamiento a la Dirección Presidencial de Planificación Estratégica, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Coordinación General, para socializar la Agenda 2030 en seis regiones del país.
“Los actores locales han expresado su voluntad de contribuir, desde lo local, a los objetivos de desarrollo, resaltando diversas prioridades en las regiones, como el trabajo decente, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el respeto por los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la salud”, afirmó Vidal.
Durante la jornada, se reflexionó sobre la integración de la Agenda para el Desarrollo Sostenible en el Sistema de Planificación Nacional, así como con la vinculación sectorial de los gabinetes de desarrollo económico y de desarrollo e inclusión social.
Esta discusión contribuirá a ampliar el conocimiento sobre los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el país para alcanzar los ODS y renovar el compromiso con el desarrollo de Honduras y la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, para lo que se requiere el esfuerzo de todos los sectores sin excepciones.