spot_img

Gobierno iniciará este lunes asistencia a 75 mil familias afectadas por la sequía

Tegucigalpa – El gobierno informó la noche de este domingo, luego de sostener una reunión para conocer los detalles de un trabajo de campo realizado en las zonas afectadas por la sequía por varios ministros y funcionarios del país en 13 departamentos, que a partir de este lunes inicia un operativo masivo para asistir a unas 75 mil familias que están sufriendo por la falta de lluvias.

En comparecencia de prensa en las gradas de Casa Presidencial, el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, indicó que siguiendo las instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández, se realizó la visita de campo por parte de los funcionarios que recopilaron la información que este día ha sido analizada para definir un plan.

En ese sentido, a partir de este lunes comienza la atención inmediata de los municipios afectados severamente por la sequía que comprende a unas 75 mil familias que enfrentan serios problemas las que podrían sufrir de falta de alimentación si no se les atiende de inmediato.

Detalló que la atención se realizará en tres etapas, la primera es dar asistencia alimentaria a esas 75 mil familias; la segunda es establecer de qué manera se puede hacer una rehabilitación de los cultivos y luego continuar atendiendo a esas personas y la tercera fase incluye obras de infraestructura mucho más grande para minimizar los efectos del cambio climático donde se abarca la rehabilitación de cuencas, construcción de represas y todos los sistemas de riego que ya han sido financiados por organismos internacionales que contiene la represa de Jamastrán, la del río Nacaome y otros adicionales, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Añadió que con esas acciones y trabajando con la sociedad civil y las iglesias, se va a lograr que esas familias que han sido afectadas en el corredor seco, puedan no solo tener seguridad alimentaria sino que incorporarse eventualmente a la producción nacional y que puedan obtener algún empleo que les permita mejorar sus ingresos en un futuro cercano.

Por su lado, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado, informó que las acciones para atender la situación provocada por la sequía se vienen desarrollando desde inicios del año, pero se han intensificado ahora en los departamentos y municipios donde hay una mayor afectación por la falta de lluvias.

Indicó que el trabajo que se realizó por instrucciones del presidente Hernández se enfocó en la pérdida de cultivos ya que la mayoría son agricultores de subsistencia, así como los problemas por la falta de disponibilidad de agua.

vacas-m

Detalló que solo el fin de semana se atendió a los departamentos de La Paz e Intibucá con la entrega en las cabeceras departamentales de alrededor de 25 mil provisiones de alimentos las que serán entregadas este lunes y el martes en los sitios más críticos de esos departamentos.

Entretanto, a partir de este lunes se atenderán municipios como Caridad, Alianza y San Francisco de Coray en el departamento de Valle, de manera inmediata; igualmente se hará en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y localidades de El Paraíso.

De su parte, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Ricardo Cardona, precisó que este lunes se atenderán cinco departamentos, que se suman a los dos donde ya se comenzaron a distribuir provisiones de alimentos que son La Paz e Intibucá.

Asimismo, durante el transcurso de la semana se atenderán municipios de otros seis departamentos de manera inmediata.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img