spot_img

Gobierno defiende nombramiento de pastor Solórzano en comisión depuradora de policías

Tegucigalpa – El gobierno hondureño defendió la mañana de este miércoles el nombramiento del pastor Alberto Solórzano en la Comisión Especial que depurará a la Policía Nacional y recordó que en las grandes transformaciones sociales ha estado presente la iglesia.

– Sánchez mencionó que falta un nombramiento por parte de la Iglesia Católica con respecto a la integración de la Comisión Especial.

– Destacó la participación de la iglesia en temas como la reforma educativa y prácticas anticorrupción.

Así se pronunció el secretario de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, luego de las críticas del exfiscal del Estado, Edmundo Orellana, quien dijo que el pastor Solórzano está inhabilitado para cumplir funciones públicas.

“Si alguien ha transitado por distintos cargos y ha tenido la oportunidad de hacer lo mejor en su momento por Honduras y ahí se deterioró la seguridad, creo que sería un motivo de reflexión antes de señalar a la clase política”, citó el alto funcionario del Ejecutivo.

Sánchez lamentó que ni siquiera han transcurrido 24 horas del nombramiento de los depuradores y se han concitado fuertes críticas. “Un sueño anhelado de todos los hondureños es la depuración policial y a eso le apostamos”, indicó.

Resaltó que la certificación del cuerpo armado es uno de los temas de mayor importancia para el país, por lo que defendió los nombramientos de Omar Rivera, Alberto Solórzano y Vilma Cecilia Morales, de quienes dijo son connotados hondureños que gozan de prestigio por sus posturas.

“Tenemos que reconocer el papel de la iglesia a lo largo de la historia, cuando ha habido conflictos de cualquier índole, especialmente en un país tan religioso como el nuestro, la iglesia ha sido protagonista en momentos de situaciones políticas, de seguridad y en otros sentidos”, expresó Sánchez.

El titular de la Secretaría de la Presidencia, especificó que en el caso del pastor Alberto Solórzano como presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, tiene méritos sobrados para impulsar el proceso de depuración.

Dijo que la Iglesia Católica también tendrá participación en la Comisión depuradora de policías y se está a la espera que el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez haga el nombramiento. “Se busca que todos los sectores estén representados en esta comisión para llevar a cabo la depuración del cuerpo del orden”, finalizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img