spot_imgspot_img

Gioconda Belli lamenta en México la mala memoria de quienes apoyan a Daniel Ortega

Ciudad de México – La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli calificó este martes al Gobierno del presidente Daniel Ortega de «dictadura peor que la de Somoza» y lamentó la mala memoria de quienes lo apoyan.

«Todavía hay quienes los apoyan, a pesar de los crímenes y las violaciones de los derechos humanos ampliamente documentados, que demuestran que mi país ha vuelto a ser una dictadura, igual o peor que la de Somoza», dijo la también ensayista al recibir el premio Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español.

En el momento más emotivo de su discurso de agradecimiento en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, Belli mostró esperanza en que el Gobierno de México recupere la mirada solidaria y comprenda que no hay soberanía cuando no se sostiene en la voluntad popular.

El jurado del premio votó unánime por Gioconda Belli (Managua, 1948), «por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de la narrativa», además de destacar el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra.

La poeta recordó que otro nicaragüense ganador del premio en honor al gran escritor mexicano de la generación del ‘boom latinoamericano’, Sergio Ramírez, fue expulsado de su país y despojado de la ciudadanía de su patria, al igual que ella, por la única culpa de hacer uso de las palabras.

«Hemos sido víctima de los abusos de poder y de la manipulación de la justicia en nuestro país. Hemos tenido que ver cómo se ha malversado el recuerdo de aquella revolución a la que nos entregamos», agregó.

Gioconda Belli confesó que Carlos Fuentes fue el primer escritor del ‘boom’ que leyó, pasó revista de su condición de lectora del autor de ‘La región más transparente´ y elogió su compromiso como intelectual.

«Una de las cualidades que más admiré de ese hombre culto, apasionado y comprometido con su tiempo, fue su responsabilidad como intelectual. Gran mago de las palabras, Carlos fue también un instigador de la imaginación, capaz de encontrar en las profundidades de la historia las respuestas que nos permitieran como latinoamericanos apropiarnos de una identidad común», destacó.

Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, recordó que la obra y el legado del novelista siguen en diálogo permanente con nuestro presente y elogió la escritura de Belli, de quien dijo, tiene puntos de contactos con la del autor de ‘La muerte de Artemio Cruz’, quien, como la nicaragüense, en varios de sus libros exaltó el valor de las mujeres.

En el acto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, recordó que la institución que dirige ha sido a través de su historia bastión de las palabras y promueve el español como vehículo de conocimiento, creación e inclusión e impulsa la lectura.

Al referirse a Gioconda Belli, el académico recordó que la narradora se inscribe en el linaje de los grandes escritores de habla hispana a día de hoy.

«Su obra nos recuerda que el acto de escribir demanda deseo y rebeldía», aseveró. JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img