spot_img

Fedecámara condena vandalismo contra Cámara de Comercio de Choloma

Tegucigalpa – La Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), condenó este sábado los actos de destrucción y vandalismo que, en un ambiente de anarquía, han cometido grupos de personas en diferentes puntos del país donde fue saqueada la oficina de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma, Cortés norte de Honduras.

“Este día especialmente nos solidarizamos con la Cámara de Comercio e Industria de Choloma, institución miembro de Fedecámara, la que ha sido saqueada en su totalidad la noche de ayer 01 de diciembre, destruyendo todo el material y equipo que estaban dentro de las instalaciones”, indicó la organización empresarial mediante un comunicado.

Expresó que el sector privado de Honduras se encuentra sumamente preocupado por los reportes de desórdenes y disturbios ocurridos en las últimas horas a raíz del proceso electoral.

“Nada justifica los ataques contra la propiedad privada, ni contra la integridad de las personas”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina también se manifestó el rechazo al ataque del que fue objeto la organización homóloga de Choloma, donde las manifestaciones ocurridas tras las elecciones generales del pasado domingo se han tornado violentas.

La Fedecámara reiteró el llamado a los hondureños y a los representantes de los partidos políticos para que, en aras de preservar la paz, la tranquilidad, la institucionalidad y la democracia del país, «mantengamos la calma, esperemos con paciencia los resultados emanados del órgano encargado».

Asimismo, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar la transparencia del proceso y mantener informada a la población, por los diversos medios de difusión, sobre los resultados que de acuerdo a las actas electorales registradas siga arrojando su sistema hasta lograr los resultados finales.

El sector privado, desde Fedecámara, cita el documento, propone trabajar y colaborar con el próximo gobierno con una agenda de desarrollo para que juntos sector privado, trabajadores y gobierno «logremos cambios significativos en aquellas áreas que permitan generar beneficios tangibles al pueblo hondureño; solo la inversión nacional y extranjera podrá dinamizar la actividad económica, creando empleo, salud, educación, reduciendo de esta forma la pobreza en Honduras».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img