Tegucigalpa – En anunció que poner su cargo a disposición por parte de la consejera del CNE, Ana Paola Hall, se debate entre llamados para que reconsidere y otros que le sugieren la ha afectiva ante el Congreso Nacional. Cualquiera de las opciones no conjura la crisis política en el ente electoral a menos de cinco meses para las elecciones generales.
– Muchos alegan que las presiones políticas provocaron la decisión de Hall que ahonda la crisis.
El artículo 18 de la Ley Electoral establece el procedimiento para la remoción o renuncia de los consejeros del CNE. El debate se centra en lo que podría parar en las próximas horas.
Actores políticos expresan que Hall debe formalizar su renuncia ante el Parlamento, otros sugieren a la consejera que recapacite y no permita más incertidumbre en el CNE.
Desde el oficialismo celebran la decisión de Hall al grado que le atribuyen a Mel Zelaya –con imágenes de sombrero y juego de ajedrez- lo que ocurre en el escenario político hondureño.

No debe renunciar, se viven momentos de crisis
El ambiente político en el país se ha vuelto aún más tenso tras la sorpresiva decisión de Ana Paola Hall de poner a disposición su cargo como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), a escasos cuatro meses y medio de las elecciones generales.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, ha calificado esta acción como una decisión “más política que jurídica”, advirtiendo que podría abrir la puerta a negociaciones oscuras en el Congreso Nacional.
“No era el momento de abandonar el barco”, afirmó Mena, señalando que actualmente el país atraviesa uno de los momentos más críticos en la historia reciente del CNE. “Con esta renuncia se corre el riesgo de que en el Congreso Nacional se activen negociaciones perversas, oscuras y bajo la mesa” que no garanticen unas elecciones transparentes, agregó.
La diputada dejó entrever que Hall pudo haber sido objeto de presiones políticas de alto nivel. “Se puede inferir que han sido grandes las presiones que ella ha tenido y que siente la necesidad de poner a disposición su cargo. Pero esta es más una disposición política que jurídica”, sostuvo.
Iroshka pide que renuncie

La diputada del Partido Liberal, Iroshka Elvir, arremetió contra la consejera Hall, por su reciente decisión de poner su cargo a disposición por inconveniencias de apegarse al procedimiento legal establecido en la Ley Electoral.
Según Elvir, esposa del presidenciable del Partido Liberal, Salvador Nasralla, la actuación de Hall fue totalmente inconsulta. “La decisión de no sumarse al marco legal del artículo 18 de la Ley Electoral y poner su cargo a disposición fue una postura netamente personal. No fue consultada ni con el candidato Salvador Nasralla ni con esta servidora”, declaró.
El artículo 18 de la Ley Electoral establece el procedimiento para la remoción o renuncia de los consejeros del CNE, debiendo realizarse a través de una solicitud formal al Congreso Nacional. En ese sentido, Elvir fue contundente al exigir coherencia de parte de la funcionaria: “De continuar en esta postura, ella debe hacer valer su palabra y proceder a presentar formalmente su renuncia ante el Congreso Nacional”, subrayó.
Caso de Hall no debe llegar al Congreso
El analista político Olban Valladares expresó su preocupación por la posible salida de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, y advirtió que esta situación debe ser resuelta a lo interno del Partido Liberal (PLH) para evitar un impacto negativo en el proceso electoral previsto para el 30 de noviembre.
“Mi opinión es que este caso no debe llegar al Congreso Nacional. Es el Partido Liberal que debe resolver esta situación a nivel interno”, afirmó Valladares luego del anuncio de Hall, quien puso a disposición su cargo, pero no ha formalizado su renuncia ante el Congreso ni ante las autoridades del PLH.

Valladares recalcó que aceptar la renuncia de Hall y nombrar a un sustituto sin experiencia representaría un serio riesgo para la estabilidad del proceso electoral. “Reemplazarla por alguien sin el colmillo político para resistir presiones es un riesgo que puede afectar seriamente el proceso”, apuntó.
Valladares elogió el perfil de Hall, a quien describió como una mujer con “un currículum impresionante”, curtida en el manejo político-electoral y con amplia experiencia en el CNE. “No es una aprendiz, se las sabe todas en el CNE. Desde el principio tuvo desavenencias, no se sabe exactamente por qué, pero se colige que por posiciones internas y disputas dentro del partido”, indicó.
[LEER] Partido Liberal no debe permitir la renuncia de consejera Ana Paola Hall: Carlos Umaña

Le piden reconsiderar, no hay consenso en CN
El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, hizo un llamado a la reflexión a la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, ante su reciente anuncio de deponer su cargo. Según el legislador, la situación actual del país requiere sensatez y compromiso institucional, ya que el Congreso Nacional no cuenta con los votos necesarios ni para aceptar la dimisión ni para nombrar un reemplazo.
“Se le pide reflexión a la doctora Ana Paola Hall porque, si en efecto esta decisión es una renuncia formal —lo cual aún no está claro— debe ser remitida al Congreso Nacional. Allí se necesita una mayoría calificada de 86 votos para aceptarla, y luego se requieren otros 86 para elegir a su sustituto, pero en este momento no existen esos votos”, explicó Lara.
El congresista subrayó que Hall debe tener en cuenta que el país atraviesa un momento delicado en su historia democrática y que una decisión de tal magnitud no debe tomarse a la ligera. Ella tiene que saber que estamos en un momento clave y que su renuncia, en este contexto, podría agudizar la crisis institucional, afirmó.
Finalmente, reiteró el llamado a Ana Paola Hall a reconsiderar su postura. Es necesario que todas las autoridades del país, especialmente las del CNE, actúen con responsabilidad frente al pueblo hondureño. La democracia está en juego, y no podemos permitir que se paralice el proceso electoral por decisiones unilaterales o presiones políticas, concluyó. PD