Tegucigalpa – Al conmemorarse el Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes, los médicos recuerdan que las menores se enfrentan a grandes riesgos físicos y psicológicos y Honduras sigue siendo uno de los países con mayores índices de embarazos no planificados.
La doctora Justa Urbina, dijo que los riesgos a los que se enfrentan las niñas y adolescentes son grandes en primer lugar porque sus cuerpos no se han desarrollado y las complicaciones físicas pueden ser complicaciones que ponen en riesgo hasta la vida de las madres y los bebés.
LEER: Prolifera embarazo en niñas que no llegan ni a la adolescencia
Por otra parte, están los daños psicológicos que muchas veces dejan secuelas a largo plazo porque las niñas ven interrumpidos sus sueños, su educación académica y muchas otras metas que les truncan el futuro.
Recordó que, en Honduras, lamentablemente cada vez más niñas están enfrentando embarazos no deseados.
En ese sentido, manifestó que este 26 de septiembre es una fecha propicia para hacer un llamado a las autoridades a afianzar las políticas públicas que permitan una mayor prevención en este tema.
El 26 de septiembre es una fecha destinada al Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, y se conmemora como un llamado a que las y los jóvenes tengan acceso a la información y orientación necesaria para construir proyectos de vida saludables y productivos. LB