spot_imgspot_img

Empresarios consideran que FFAA actúan con parcialidad y MP está politizado, según IV barómetro electoral del Cohep

Tegucigalpa – Siete de cada diez empresarios consideraron que la cúpula de las Fuerzas Armadas no actúa con imparcialidad en el proceso electoral y que el Ministerio Público se encuentra politilizado.

En ese sentido, un 68.06 % de los empresarios indicaron que la FFAA no actúa con imparcialidad, un 88.06 % pide que la institución castrense debe de garantizar la estabilidad democrática.

Mientras que seis de cada diez empresarios, es decir 59.89 %, creen que el Ministerio Público está politizado.

Este lunes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó los resultados de la cuarta edición del barómetro electoral en la que alerta sobre una desconfianza institucional y deterioro del clima de inversión.

La cuarta parte del barómetro electoral se basó en una encuesta a mil 167 empresarios, principalmente los que están a cargo de pequeños negocios.

Señaló que el 66.67 % de los empresarios encuestados confían de manera parcial en el proceso electoral y un 13.61 % respondieron que poseen desconfianza.

Asimismo, el 89.4 % de los empresarios encuestados consideraron que si se celebraran las elecciones generales el domingo 30 de noviembre, cifra esperanzadora, en comparación con el 84.1 % del primer barómetro que señalaron que no creían que hubiera comicios.

Percepción del gobierno

Por otro lado, los empresarios fueron encuestados por la percepción del discurso del gobierno, y un 86.4 % lo calificaron como hostil y no ayuda a la atracción de las inversiones.

Mientras que un 82 % de los encuestados señalaron que el discurso del gobierno afecta la confianza en la economía hondureña y que no es agradable al sector empresarial porque refleja una sensación generalizada de desprotección y erosión de la seguridad jurídica.

El asesor legal del Cohep, Gustavo Solórzano, informó que el 74.72 % de los empresarios no creen que exista una verdadera separación de poderes del Estado.

Resultados electorales y transición

El cuarto barómetro electoral del Cohep también estableció que el 77.8 % de los encuestados confían que los resultados de los comicios del 30 de noviembre reflejarán la voluntad popular.

Mientras que un 46.56 % de los empresarios expresaron que tienen la confianza que los actores políticos respetarán los resultados de las elecciones generales.

Por otro lado, un 41.94 % de los empresarios confían que habrá una transición pacífica del gobierno, es decir, que seis de cada diez desconfían de los sucesos después de las elecciones generales.

Solórzano comentó que las respuestas refuerzan la percepción de fragilidad institucional que podría afectar la inversión y la estabilidad económica.

Aunque el 90.83 % consideraron necesario un cambio de gobierno.

Relaciones internacionales y clima de inversión

En otro tema, el Cohep mostró en su cuarto barómetro electoral, los empresarios señalaron que el 66.67 % de los empresarios creen que mantener relaciones internacionales con Venezuela afecta negativamente la inversión extranjera, especialmente con Estados Unidos.

Igualmente, más de dos tercios de los empresarios encuestados expresaron su insatisfacción el clima de inversión.

Solórzano manifestó que estos resultados evidencian preocupación por la atracción de capital y la generación de empleo.

Presidenciables

En la categoría de los candidatos presidenciales, un 42.19 % de los encuestados señalaron que Salvador Nasralla cumple con el perfil técnico, credibilidad económica y buena recepción internacional.

Le sigue el nacionalista Nasry Asfura con un 40.39 %, Nelson Ávila del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) con 9.87 %, Rixi Moncada de Libertad y Refundación (Libre) con 4.78 % y Mario Rivera del Partido Demócrata Cristiano (DC) con 2.77 %.

En cuanto a que candidato puede garantizar la estabilidad política, credibilidad institucional y señales de gobernanza seria: Asfura lidera con 41.78 %, seguido de Nasralla con 40.89 %, Ávila con 12.12 %, Moncada con 3.27 % y Rivera Callejas con 1.14 %.

Finalmente, un 42.78 % de los encuestados consideran que Asfura puede tener un clima de generación de empleo, Nasralla con 38.89 %, Ávila con 12.22 %, Moncada con 4.17 % y Rivera Callejas con 1.94 %. AG

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img