Washington – La embajada de Honduras en Estados Unidos fue cede de la reunión que este jueves sostuvieron los embajadores de los países del Triángulo Norte acreditados en la nación norteamericana con representantes de la Alianza Nacional de Comunidades Caribeñas y Latinoamericanas (NALACC por sus siglas en inglés), con la finalidad de promover el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN).
– En 2014, 80 mil 996 hondureños fueron deportados por la vía terrestre y aérea por lo que Honduras asumió un liderazgo en la región en materia de prevención de migración.
-El Plan Alianza pretende reducir las cifras de migración en la región y de forma especial la migración infantil la cual conllevó a que el Gobierno Hondureño declarara una emergencia humanitaria en 2014.
Durante el encuentro los representantes de las comunidades intercambiaron puntos de vista con los diplomáticos sobre los esfuerzos que harán los respectivos gobiernos para seguir desarrollando el PAPTN y para asegurar los recursos necesarios para su implementación, así como la orientación que tendrán sus proyectos para el beneficio de los ciudadanos de los tres países centroamericanos.
Por su parte, los embajadores recalcaron la importancia de contar con el apoyo de tales comunidades para lograr la aprobación en el poder legislativo estadounidense de los fondos de cooperación solicitados por la administración del presidente Barack Obama para la ejecución de las acciones contempladas en el PAPTN y que están orientadas hacia la creación de oportunidades, el fortalecimiento del capital humano, el mejoramiento de la gobernabilidad y la seguridad en los tres países.Leer nota completa.