San Salvador – La Dirección General de Protección Civil de El Salvador elevó este lunes a naranja (riesgo importante) la alerta por lluvias que dejan al menos tres personas fallecidas, unas precipitaciones que llevaron al Ministerio de Educación a suspender para el martes las clases en las escuelas públicas del país.
La entidad gubernamental explicó, en un comunicado, que «existen probabilidades de desbordamientos en las cuencas del país para las próximas 24 horas».
Señaló que las lluvias son producto de «una área de baja presión, asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que se ubica al suroeste de la costa centroamericana», lo que «favorece arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, manteniendo las lluvias y tormentas con más frecuencia – principalmente- desde mediodía, la tarde y noche, con énfasis en la cadena montañosa norte y cordillera volcánica del país».
Las lluvias registradas la semana pasada dejaron a una mujer de 32 años fallecida que, de acuerdo con reportes de la prensa local y de la organización de socorro Comandos de Salvamento, “perdió la vida tras quedar soterrada por un deslizamiento de tierra que cayó sobre su vivienda” en la localidad de Ciudad Delgado, cercana a la capital San Salvador.
Entre tanto, Protección Civil informó en la noche del domingo en X de la muerte de dos personas más, que «fueron arrastradas por una corriente debido a las recientes lluvias» y «ambas fueron localizadas sin vida».
La entidad no brindó más información sobre las víctimas.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación informó que este martes las clases en el sistema público quedan suspendidas «debido al aumento de las precipitaciones en todo el país» y a «la saturación en los suelos».
En temporales y en la época de invierno, los habitantes sobre todo de las zonas rurales de El Salvador corren diferentes peligros por la vulnerabilidad en los sitios donde están sus viviendas, construidas en su mayoría con barro, láminas y plástico.
Una de las principales amenazas son los deslizamientos de tierras y las inundaciones a causa del desbordamiento de ríos. EFE