spot_img

Dirigentes populares y derechos humanos denuncian amenazas a muerte

Tegucigalpa.-El dirigente del popular, Carlos H. Reyes y la defensora de los derechos humanos, Bertha Oliva, denunciaron hoy ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) que son objeto de amenazas a muerte por personas desconocidas.
 

Ambos dirigentes solicitaron al titular del organismo humanitario, Ramón Custodio que investigue las amenazas a muerte y solicite a las autoridades competentes medidas cautelares para garantizarles el derecho a la vida.

De acuerdo a la denuncia, el sábado 21 de marzo, el dirigente Carlos H. Reyes fue informado, por un testigo ocular, que a las 7:15 de la mañana del lunes 16 de marzo escuchó en una estación de buses ubicada en una calle que conduce hacia la colonia Los Robles a dos sujetos que discutían en tono molesto.

El informante escuchó a uno de los hombres decir “Es él, allá viene, verdad que te dije que no nos moviéramos, porque iba a caer, tomale fotografías con el celular”, mientras que el otro le respondía que no tenía visibilidad y “ahora si ya lo enfoqué”, en el momento en que Carlos H. Reyes se aprestaba a abordar un taxi.

Según el testigo, los dos hombres andaban bien vestidos, uno de ellos con zapatos estilo burro y el segundo con zapatillas estilo mocasín, ambos de piel trigueña, pelo liso, uno de aproximadamente 30 años y el otro de 40.

El testigo, que no fue identificado por razones de seguridad, considera que a juzgar por lo que escuchó la misión de los hombres era atentar contra la vida de Carlos H. Reyes.

La denuncia también hace referencia al hecho ocurrido, el 11 de marzo, contra la presidenta del COFADEH, Bertha Oliva, ya que mientras se encontraba cenando en compañía de su hija y una abogada del Centro de Justicia y el Derecho Internacional CEJIL, fue alertada de la presencia de un hombre de estatura pequeña y pelo corto que la observaba en forma sospechosa.

Ante esa situación se vio en la obligación de cambiar de lugar pero minutos después fue alertada por la dueña del restaurante que el mismo hombre había pasado nuevamente por el lugar pero en un vehículo distinto.

Al percatarse que había sido detectado, el sujeto hizo un gesto amenazante e hizo circular su vehículo en forma lenta como tratando de indagar si en el interior del vehículo en el que se movilizaba Bertha Oliva, había alguien esperándola.

El 10 de septiembre del 2008, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH), les requisaron a dos agentes de la policía una lista que contenía el nombre de 135 personas comprometidas con el devenir democrático.

En la lista figuraba el nombre de Altagracia fuentes, dirigente obrera que fue asesinada en circunstancias todavía no esclarecidas por la policía.

En la lista también aparecían los nombres de Bertha Oliva, Carlos H. Reyes y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, que recientemente también denunció que se siente amenazado, en este gobierno, pese a ser un hombre transparente que no anda metido en misas ocultas ni secretas ni en negociaciones turbias con nadie.

Carlos H. Reyes manifestó que cuando apareció en la lista de las 135 personas decomisadas a los agentes de la DGIC se reunieron con el Presidente de la República y él les confió que los miembros de su seguridad era gente de Olancho porque él desconfiaba.

Tanto Bertha Oliva como el dirigente del Bloque Popular le expresaron al Comisionado de los Derechos Humanos su preocupación por el deterioro de las garantías para los defensores de los derechos humanos.

En una carta remitida al Presidente de la República, el titular del CONADEH, Ramón Custodio le exige que se respete y garantice el derecho a la vida, seguridad, dignidad e integridad de todos y cada uno de las 135 personas mencionadas, en la lista.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img