Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Juntas de Agua, Manuel Amador indicó este viernes que en la capital hondureña, los pobladores ya están acostumbrados a los racionamientos de agua ante el déficit de 100 millones de metros cúbicos que existe.
Asimismo, Amador lamentó que esta crisis no se resolverá, “mientras no se construyan nuevas represas como lo que sería Guacerique II Río del Hombre, y hasta el día de hoy en el gobierno actual tampoco hay voluntad política para hacer estas inversiones y solventar la problemática del agua de una vez por todas”.
Para los consumidores que están conectados a la red de las represas Concepción y los Laureles, el servicio de agua llega dos veces por semana, tal como lo anunció la subgerencia de Agua Potable de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Los embalses se encuentran actualmente al 56 % de su capacidad en Concepción y al 60 % en Laureles, lo que permite mantener el mismo nivel de racionamiento.
Amador es del criterio de que la represa que actualmente está en construcción no solventará la problemática de agua en la capital “Esta represa San José-Jacaleapa apenas le generará 8 millones de metros cúbicos y el déficit que tenemos en la actualidad es de 100 millones”, refirió.
“Se van a favorecer las colonias como Villa Nueva, Villa Vieja, residencial Honduras, la Kennedy, es decir los sectores que están inmediatos, pero aquí tenemos alrededor de 200 colonias con problemas de abastecimiento”, recordó. VC