spot_imgspot_img

De Mi Tierra: 17 años cosechando futuro junto a los agricultores de Honduras

Tegucigalpa – El programa De Mi Tierra celebra 17 años de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción agrícola sostenible y la seguridad alimentaria en Honduras. Gracias a la colaboración entre Grupo Ficohsa, Supermercados La Colonia y FUNDER, esta iniciativa ha logrado un impacto positivo en comunidades de 12 departamentos del país, generando desarrollo económico y bienestar para cientos de familias productoras.

-De Mi Tierra, un programa que apoya a agricultores locales, impulsado por Grupo Ficohsa, Supermercado La Colonia y FUNDER.

En el marco de su 17 aniversario, De Mi Tierra, en alianza con la Universidad Zamorano bajo el proyecto AgroHub que impulsan con el apoyo de BID-LAB, promovió un espacio de aprendizaje y experiencias para agricultores nacionales, miembros del Programa De Mi Tierra, a través de la gira “Fortaleciendo Nuestra Agricultura”, enfocado en innovación y prácticas agrícolas sostenibles.

Como parte de la experiencia, los participantes realizaron visitas estratégicas a:

· Módulo de Control Biológico, donde se expusieron métodos de manejo integrado de plagas, que pueden impactar directamente las prácticas de los agricultores aumentando su productividad.

· Finca Agroecológica, referente en prácticas sostenibles y regenerativas.

· Módulo de Conservación de Suelos, con énfasis en la preservación y mejora de la productividad agrícola.

· Centro Regional de Innovación para las Hortalizas y Frutas, espacio dedicado a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector.

A lo largo de sus 17 años, De Mi Tierra ha otorgado más de L 234.5 millones en financiamiento a productores, así como la compra de más de 107.5 millones de libras de productos agrícolas, integrando a estos agricultores en las cadenas de valor y generando oportunidades reales de crecimiento.

Más allá de los números, De Mi Tierra se ha convertido en un programa fundamental para el país porque demuestra que el sector privado, al unirse con aliados estratégicos, puede transformar realidades. La importancia de esta iniciativa radica en que brinda a los agricultores no solo acceso a financiamiento y mercado seguro, sino también herramientas técnicas y conocimientos que les permiten crecer de manera sostenible, enfrentar los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus familias. Al fortalecer a los productores, se fortalece también la seguridad alimentaria de Honduras, la economía local y la esperanza de un futuro más próspero para las comunidades rurales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img