spot_imgspot_img

Cuenta regresiva electoral: entre la incertidumbre y la esperanza

Tegucigalpa- A treinta días de las elecciones generales del 30 de noviembre, Honduras entra en la fase decisiva de una campaña caracterizada por la crispación, las denuncias cruzadas y la desconfianza hacia las instituciones. Sin embargo, en medio de la tormenta política, persiste una esperanza: la voluntad del pueblo hondureño de expresarse en las urnas y defender su derecho a vivir en democracia.

Durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, los catrachos ya demostraron su compromiso cívico. Esa determinación se reafirmó en la reciente caminata por la paz y la democracia convocada por las iglesias, donde miles de hondureños expresaron su deseo de elegir en libertad, conscientes de que, pese a sus fallas, la democracia sigue siendo el mejor sistema de gobierno.

Voces por la responsabilidad y la transparencia

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, recordó que la institución trabaja para garantizar un proceso transparente. En declaraciones recientes, anunció que “el primer corte de resultados preliminares se conocerá tres horas después del cierre de votación” y reafirmó que “el único resultado oficial será el emitido por el CNE”. Hall también hizo un llamado a los candidatos a actuar “con responsabilidad, prudencia y amor por Honduras”.

Por su parte, la socióloga Julieta Castellanos ha advertido que el proceso electoral se desarrolla “bajo una alta presión institucional proveniente del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y el Ministerio Público”. Castellanos considera preocupante “la manipulación de la institucionalidad del Estado para favorecer intereses partidarios” y llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante: “Este es un momento en que la patria necesita que sus hijos defiendan la democracia”, afirmó.

De su parte el abogado Rodolfo Dumas, instó en su cuenta de X a que nada distraiga al hondureño de su deber cívico de ejercer el voto.

“Que nada nos distraiga. Nadie impedirá que tengamos elecciones. Nada detendrá la voluntad del pueblo hondureño. El 30 de noviembre ¡Todos a votar”

La Iglesia Católica, a través de monseñor José Nácher Tatay, ha pedido  a los fieles “ejercer el voto con respeto y responsabilidad”, recordando que “la participación ciudadana es un acto de amor al prójimo y al país”. Este llamado ha sido respaldado por las iglesias evangélicas y por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que ha emprendido campañas de capacitación y concientización ciudadana para promover un voto responsable y evitar el abstencionismo.

Las Fuerzas Armadas bajo la mirada pública

Según el mandato constitucional, las Fuerzas Armadas de Honduras pasan a la subordinación del CNE este 30 de noviembre, para cumplir su rol de resguardar el material electoral y la seguridad del proceso.

Analistas esperan que los altos mandos actúen con reflexión y apego a su deber constitucional, en medio de denuncias recientes sobre supuestos intentos de injerencia militar con la propuesta del jefe del Estado Mayor Conjunto Rossevelh Hernández, al CNE de tener acceso a las actas.

Entre el ruido y la esperanza

La confrontación política en el Congreso Nacional, las tensiones entre consejeros del CNE y magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y las investigaciones del Ministerio Público que muchos consideran -selectivas y parciales-, han profundizado la sensación de desconfianza institucional.

No obstante, diversas voces coinciden en que este ambiente adverso no debe desalentar al votante. Al contrario —dicen— es precisamente cuando la patria más necesita que sus ciudadanos acudan a las urnas, conscientes de que el voto sigue siendo el instrumento más poderoso para defender la democracia.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img