spot_img

Cuando alguien es solicitado por una Corte de EEUU, aunque sea inocente, debe presentarse: abogado Duarte

Tegucigalpa – El abogado penalista Marlon Duarte dijo este sábado que cuando una persona, no importa su rango social o estatus político, es requerido por la justicia de Estados Unidos debe presentarse para defenderse de las acusaciones.

– Lo que existe en estos momentos son menciones contra el presidente hondureño, pero no hay una acusación directa, mencionó.

Duarte desglosó que ahora mismo lo que sucede es que EEUU hace ciertas menciones contra el mandatario hondureño, pero no se conoce si presentarán una acusación en su contra.

Alegó que EEUU nunca ha extraditado a un presidente en funciones, a excepción de Manuel Noriega de Panamá, y mencionó el caso de Nicolás Maduro en el que los norteamericanos no han podido llevárselo, pese a todas las represalias de Washington.

Sin embargo, dijo que al iniciar el mandato del presidente Joe Biden, es difícil que un grupo de senadores den marcha a atrás a sus actuaciones de señalamiento contra el gobernante hondureño.

“Aquí puede ser cualquier persona, pero si lo llama el gobierno federal aunque sea inocente debe ir a una Corte”, subrayó.

Criticó que muchos hondureños que se han enfrentado a la justicia de EEUU han tenido que declararse culpables por delitos que ni siquiera existen en la legislación nacional. “En el caso de Tony Hernández, a él se le declaró culpable por el delito de perjurio o falso testimonio, que no está en el catálogo de delitos por los cuales se puede extraditar a un ciudadano hondureño, pero aún así lo condenaron”.

“Llave mágica”

Explicó que la denominada “llave mágica” es una figura jurídica que utilizan los federales en Estados Unidos, aunque allá se conoce como “válvula de seguridad”.

Agregó que en los valores de los norteamericanos el hecho de decir la verdad en los procesos judiciales forma parte de un acto solemne y cuando una persona hace trato con la justicia está consciente que no puede salirse de esos parámetros, caso contrario lo que se acordó queda sin valor ni efecto.

(VER) Presidente Hernández dice que sería un error que EEUU premie y crea en narcotraficantes confesos

“Todos los juicios federales en su mayoría van inclinados a declarar en contra de otras personas porque la prueba reina es la declaración testifical. Se trata de una prueba indiciaria que se va concatenando con todo el proceso”, detalló.

El reconocido penalista citó que la justicia norteamericana funciona, en gran parte, como lo retrata la famosa novela “El cartel de los sapos”, donde unos echan de cabeza a otros.

Puntualizó que para eliminar la extradición de hondureños hacia EEUU debe hacerse tal como se hizo en 2012, es decir en la Cámara Legislativa, por lo que no cree que esto suceda como se ha rumorado en varios sectores de la sociedad.

Proyecto de Ley en EEUU

Un grupo de senadores estadounidenses propuso el martes de esta semana un proyecto de legislación conocido como “Proyecto de Ley Sobre Derechos Humanos y Anti-Corrupción de Honduras 2021” con el cual se busca suspender todo elemento de ayuda en materia de seguridad de parte de Estados Unidos a Honduras.

La iniciativa del proyecto de ley considera que existe una “colusión generalizada entre funcionarios de gobierno, fuerzas de seguridad estatales y privadas, crimen organizado”, así como asesinatos, desapariciones forzadas y otros abusos contra defensores de los derechos humanos, del medio ambiente, periodistas y otros.

La iniciativa de ley también reclama que se bloqueen los activos que pueda tener el presidente Hernández en Estados Unidos en base a la Ley de Facultades Económicas para Casos de Emergencia Internacional, de manera que todas las propiedades están en suelo norteamericano o ingresen al mismo están en control de una persona en dicha nación del norte.

JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img