spot_img

Consulado hondureño en Los Ángeles trabajará el fin de semana en horario extendido

Los Ángeles – El consulado hondureño en la ciudad de Los Ángeles, California, trabajarán durante este fin de semana en horario extendido a fin de que más compatriotas puedan reinscribirse en el Estatus de Protección Temporal (TPS), según informa este viernes el periódico mexicano La Opinión.
 

El rotativo azteca señala que aunque se ventila la posibilidad de una reforma migratoria que le permitiría obtener la residencia y la ciudadanía, la hondureña Lourdes García nunca deja de renovar su documento del TPS.

«Los que ya lo tenemos, debemos seguir teniéndolo para esperar la reforma. Es el primer paso para estar al frente de la reforma», dijo García mientras llenaba los formularios en el consulado hondureño para renovar su TPS, con el que cuenta desde 1998.

«A veces no tenemos las posibilidades por la economía, pero hay que hacer todo lo posible por mantener el TPS. Si se pierde es como ir un paso atrás, con lo que ha costado mantenerlo», añadió García, quien estuvo ahorrando para pagarlo.

El proceso de renovación del Estatus de Protección Temporal para nicaragüenses y hondureños comenzó el pasado 3 de abril y culminará este lunes 3 de junio.

Durante 60 días, los ciudadanos de Nicaragua y Honduras han tenido la oportunidad de enviar sus documentos para renovar su estatus que les permite tener un permiso de trabajo, seguro social y licencia de conducir.

«Son 18 meses que nos están dando y ya están hablando de una reforma también. Por eso es que necesitamos los primeros pasos que se necesitan y tenemos que estar bien adelantados los que tenemos el TPS», dijo Rosa Zepeda, mientras esperaba su turno para que la ayudaran a llenar sus papeles. «Con el TPS estamos cubiertos porque tenemos seguro social e ID», añadió.

De acuerdo con estadísticas suministradas por Claire Nicholson, vocera del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) de la región oeste, 64 mil hondureños y tres mil nicaragüenses están amparados bajo el TPS en todo el país. Hasta el 26 de mayo 31 mil 932 hondureños y mil 401 nicaragüenses habían enviado sus documentos de renovación. El USCIS no posee cifras a nivel estatal.

La cónsul de Honduras en Los Ángeles, Leydis Cristina Romero, señaló que en los últimos días se han incrementado las visitas al consulado de ciudadanos hondureños en búsqueda de ayuda para la renovación del TPS.

Romero todavía hace un llamado a los ciudadanos de su país para que «se apresuren porque ya no hay tiempo que perder El tiempo ya se terminó porque estamos a tres días exactamente». El período dado por USCIS vence el lunes 3 de junio.

El consulado hondureño trabajará este fin de semana en horario extendido: el sábado, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, el domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y todo el día del lunes hasta las 10:00 de la noche.

En el Consulado General de Nicaragua no se pudo obtener información sobre la jornada de TPS porque estaba cerrado, al parecer, por celebrarse el Día de la Madre en ese país.

Varios nicaragüenses que se acercaron a tramitar sus documentos se quejaron de la poca atención que les brinda el consulado, especialmente por el hecho de no avisar con tiempo que sus oficinas permanecerían cerradas el 30 de mayo.

«Yo no tengo carro y vine en tren y en bus con mi madre, que tiene 95 años», dijo América González, quien viajó desde Whittier a solicitar unos documentos importantes para su madre.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img