spot_img

Conapremm recomienda tener precaución por lluvias en Semana Morazánica

Tegucigalpa – El Centro de Estudios Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que para este miércoles y jueves se esperan lluvias y chubascos de variable intensidad, especialmente en el oriente, centro y sur, esto a consecuencia de entrada de humedad desde el océano Pacífico.

Por eso el Comité Nacional de Prevención para Movilizaciones Masivas (Conapremm), instruye a la ciudadanía hacer caso de las recomendaciones y restricciones con el objetivo lograr una Semana Morazánico para disfrutar, con precaución.

Entre las recomendaciones y restricciones está verificar que las unidades de transporte público hayan aprobado la revisión físico-mecánica, de lo contrario se sacarán de circulación, luego de una multa; a esa misma sanción se expondrán si transportan pasajeros de pie o circulan de noche o madrugada.

Mientras tanto, en vehículos particulares, se verificará que menores solo viajen en el interior de la cabina, porque en el caso de carros tipo paila se permitirá el transporte de 4 adultos en pailas cortas y 6 en pailas largas.

Copeco anunció que para el viernes se espera el ingreso de una onda tropical en horas de la tarde-noche al este de la Mosquitia, lo que generará lluvias en la mayor parte del territorio nacional, que incrementará los montos de precipitación durante el fin de semana; estas lluvias estarían acompañadas de actividad eléctrica.

Conapremm, atiende en 500 puntos de atención especializada, divididos en: 254 puntos de control, 42 puestos de descanso, 124 puestos de socorro y 80 puntos críticos.

Al menos 20 mil personas, entre voluntarios y personal de Copeco, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, la Policía Nacional a través de todas sus direcciones, Policía Militar del Orden Público, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja entre otros.              

Además apoyará., el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen) de Copeco, habilitó los siete Centros de Operaciones Regionales (Coer), y las seis oficinas departamentales para monitorear las incidencias y tomar acciones inmediatas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img