Ginebra – El número de personas desaparecidas registradas por la Cruz Roja ha aumentado un 70 % en cinco años, otro «triste recordatorio del fallo colectivo» a la hora de proteger a las personas en guerras y crisis, subrayó este martes el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Pierre Krähenbühl.
El responsable de CICR pronunció estas palabras en la inauguración de la cuarta Conferencia Internacional para Familiares de Personas Desaparecidas, que contó con la participación telemática de miembros de 900 familias golpeadas por esta lacra en más de medio centenar de países.
«La presencia de todos vosotros aquí hoy ya muestra la magnitud de esta tragedia», lamentó el director general del CICR en el inicio de una conferencia que se desarrollará durante tres días.
Ese aumento del número de desaparecidos se debe, explicó, al creciente número de conflictos, a la migración por rutas cada vez más peligrosas y al menguante respeto por las leyes de la guerra.
La solución, insistió Krähenbühl, es la prevención a través de la protección de los detenidos, y del respeto a los civiles por parte de Estados y actores implicados en un conflicto, en cumplimiento del derecho internacional humanitario.
«Pero cuando la prevención falla, los Estados deben proporcionar toda la información disponible a las familias, cooperar con la otra parte para intercambiar información y realizar esfuerzos para esclarecer el paradero de los desaparecidos», apostilló.
En este punto, Krähenbühl recordó el rol del CICR a la hora de presionar a los Estados y a las autoridades a actuar mejor a través del diálogo bilateral y de los compromisos diplomáticos.
La ceremonia inaugural contó con testimonios de refugiados sirios y sudaneses en Jordania y Chad respectivamente, y también intervinieron familiares de desaparecidos tras la crisis postelectoral de 2011 de Costa de Marfil, entre otros.
CICR, organización con más de siglo y medio de historia y especializada en la asistencia humanitaria en situaciones de conflicto, celebró la primera de estas conferencias en Sarajevo, la capital bosnia, en 2019. JS









