Tegucigalpa – El canciller Javier Bú Soto pidió este domingo a los tepesianos hondureños que busquen maneras de como regularizarse en Estados Unidos ante la entrada en vigencia del fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
“Mi consejo es no caer en la ilegalidad y regularizarse, buscar formas de regularizarse en Estados Unidos lo antes posible”, dijo al foro televisivo “30/30”.
Comentó que la Cancillería de Honduras tiene convenios con bufetes y abogados para que cada tepesiano tenga reuniones con ellos para encontrar opciones de regularizar su estadía en EEUU.
Añadió que la primera y segunda consulta son gratis, y si la persona contrata un bufete, será a un precio especial remitido por Cancillería.
Bú Soto ratificó que el lunes 8 de septiembre finaliza la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), más los permisos de trabajo para los tepesianos hondureños.
No obstante, se enfatizó que la lucha de los tepesianos continúa debido a que el 18 de noviembre hay una audiencia programada por una jueza de San Francisco donde se emitirá un pronunciamiento final.
El canciller indicó que él mantiene reuniones todos los meses con la plataforma Alianza Nacional por el TPS en la que le brindan apoyo con documentación expedita a través de los consulados.
Calificó a la Alianza Nacional por el TPS como una asociación seria, al mismo tiempo, criticó al presidente de la Fundación 15 de septiembre, Juan Flores, por brindar falsas esperanzas a los tepesianos hondureños.
Bú Soto contó que Flores se jactaba que gracias a su esfuerzo y el de la congresista María Elvira Salazar se extendió el TPS una semana previa a la comunicación oficial del gobierno de EEUU.
“Juan Flores le dio esperanza a la comunidad tepesiana diciendo que había renovado el TPS gracias a sus esfuerzos y fue una grosería y una barbaridad”, reprochó.
Concluyó que el gobierno de Honduras está apoyando a la Alianza Nacional por el TPS señalando que representa el capítulo de Honduras ya los tepesianos porque ellos pusieron la demanda en contra de EEUU. AG