Tegucigalpa/Guatemala – El exconvicto hondureño en Estados Unidos por narcotráfico, Byron Ruiz Ruiz, resultó herido luego de un ataque armado esta tarde en ciudad de Guatemala, se informó preliminarmente, sin embargo minutos después se confirmó su deceso en un centro hospitalario.
– Sujetos con chalecos blindados, abordo de motocicletas y vehículos último modelo, protagonizaron un tiroteo en Carretera a El Salvador. La policía investiga dos hipótesis.
– El olanchano Byron Ruiz fue detenido en Guatemala y extraditado a EEUU, donde fue condenado a 5 años de cárcel tras negociar con la fiscalía de ese país por testificar en varios juicios. Logró salir de prisión en junio de 2022 y fue expulsado del país del norte.
El informe policial precisa que dos hombres murieron en el ataque armado, uno frente a las bodegas de Eco Plaza y otro en el hospital privado La Paz.
Conforme a lo indicado por el inspector Edwin Monroy, el hondureño Byron Ruiz falleció en un hospital cercano al lugar del incidente, luego que fuera trasladado por varios individuos, quienes lo suben a una palangana de un pick-up de color blanco.
De acuerdo al informe de la policía, Ruiz, conocido por el alias «Negro», «Negro Prieto», «Pacho» y «Chiwi» recibió dos disparos, uno en el cráneo y otro en el rostro, lo que hizo que fuera trasladado de emergencia, en un vehículo particular de color blanco, al Hospital La Paz, pero falleció en su ingreso al nosocomio.
A las 12.15 horas se registró un enfrentamiento armado en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de la carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los Bomberos Voluntarios indicaron que trasladaron a Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, herido de proyectil de arma de fuego al Hospital Roosevelt.
Las versiones del suceso
Igualmente, versiones de testigos reportan que luego de enfrentarse en un centro hospitalario del lugar, y confrontar a unos sicarios, dos vehículos pick-up blancos con más de 12 hombres armados, fueron a sacar por la fuerza a una persona que recién llegaba en un carro gris último modelo para llevárselo con rumbo desconocido.
El ataque armado ocurrido en el kilómetro 22.5 de carretera a El Salvador, el cual dejó dos fallecidos y un herido, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años, de nacionalidad venezolana, señalado como presunto responsable.
Durante su aprehensión, las autoridades le incautaron un chaleco blindado y una pistola marca Glock, calibre .40, que portaba de manera ilegal. El detenido fue trasladado a las instancias correspondientes para esclarecer su presunta participación en el hecho violento.
El suceso se registró en las cercanías del kilómetro 22 de la carretera a El Salvador, donde una persona murió en el lugar y dos más resultaron heridas. Ambas fueron trasladadas de emergencia al Hospital General San Juan de Dios; sin embargo, una de ellas falleció minutos después de su ingreso.
[LEER] Byron Ruiz, capo olanchano aliado con Wilter Blanco
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2024/02/Bayron-Ruiz-1.jpg)
Ruiz condenado a cinco años
En octubre de 2021, el hondureño José Manuel Fúnez Suárez -conocido como Byron Ruiz Ruiz fue condenado a cinco años de cárcel por un juez de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos.
Ruiz logró un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos, cumplió sentencia y fue retornado a Guatemala.
Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, Ruiz también estuvo de acuerdo con el decomiso de 500 mil dólares que obtuvo como ganancias durante la conspiración.
Al capo hondureño se le conocía también en el hampa como Juan José Acosta Sauceda, alias “El Negro”, “Negro Prieto”, “Pacho” y “Chiwi”, quien fuera detenido en marzo de 2018 en Gualán, Zacapa, en el vecino país de Guatemala.
La Fiscalía guatemalteca tenía catalogado a Ruiz como un narcotraficante peligroso debido a su vinculación con una masacre en Honduras en 2015 y ese mismo año se le extinguió diversos bienes a su nombre en Guatemala.
De acuerdo con las investigaciones de la justicia estadounidense, Ruiz coordinaba avionetas cargadas de cocaína que aterrizaban en los departamentos hondureños de Colón y Olancho. PD