La información especializada señala que el fenómeno ingresará al Golfo de Honduras mañana lunes en horas de la tarde y noche afectando hasta el jueves 27, especialmente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, y la zona norte de Yoro; y con menor intensidad el resto del país.
Los análisis indican que en el Caribe se pueden observar lluvias moderadas, incremento en el oleaje de hasta 5 pies arriba de lo normal, descenso en la temperatura entre 3 y 5 grados centígrados, especialmente en las zonas elevadas y montañosas.
Para la región Occidental, Central y Sur del país se esperan lluvias intermitentes y vientos que pueden oscilar entre los 35 y 40 kilómetros por hora.
La Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, recomienda prever abrigo para niños, adultos mayores, ya que las temperaturas bajas y la contaminación que podrían transportar los vientos pueden generar enfermedades en las vías respiratorias.
Asimismo, a las personas que planifican trasladarse a diferentes partes del país, se sugiere realizar estos desplazamientos en horas del día especialmente entre las 6 de la mañana y las 6 de tarde, ya que antes o después se pueden presentar precipitaciones de tipo llovizna que afecten la visibilidad en las carreteras.