Tegucigalpa – La diputada liberal por Atlántida, María Aracely Leiva, informó que en la sesión de la Cámara Legislativa de anoche se aprobó una reforma por adición el artículo 102-A de la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana con lo que se suspende la “ley seca” que prohibía la venta de bebidas alcohólicas los domingos desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del lunes.
La parlamentaria explicó que para dictaminar favorable el decreto de reforma, la comisión ordinaria de seguridad y prevención ciudadana, arguyó que es necesario crear todas las condiciones para promover el turismo nacional e internacional.
Mediante un acuerdo ejecutivo, es prohibida la venta de bebidas embriagantes en todo el todo el territorio nacional los días domingos a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del lunes pero cuando se publique el decreto en el diario oficial La Gaceta, esa prohibición quedará abolida y en zonas turísticas los horarios se aplicarán según ordenanzas municipales, agregó Leiva.
En ese sentido, explicó que tanto la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la industria del entretenimiento y las propias municipalidades tienen la responsabilidad de reunirse para acordar los horarios y productos a exponer en las zonas turísticas del país.
“Esto es oportuno porque vienen a fortalecer la industria prestadora de servicios y amplía los puestos de trabajo”, estimó.
¿Está de acuerdo con la determinación de los diputados de eliminar “ley seca” de los domingos en sitios turísticos?
— Proceso Digital (@procesodigital) marzo 10, 2016
Leiva instó a los prestadores de servicio en especial los de la zona costera del país se preparen y ofrezcan diferentes paquetes turísticos.
Ejemplificó que en Tegucigalpa, capital de Honduras, la ordenanza será válida hasta las 2:00 de la madrugada y en otros sectores del país se aplicará de acuerdo a las ordenanzas municipales.
El Instituto Hondureño de Turismo (ITH), estima que más de tres millones de personas se movilizarán durante las vacaciones de Semana Santa, el período comprendido entre los días 19 y 27 de marzo próximos.
Por su parte, el presidente de Canaturh, Epaminondas Marinakys, calculó que serán unos 3.5 millones de veraneantes los que se movilizarán durante las vacaciones de la Semana Mayor.