Tegucigalpa – El Ministerio Público con el apoyo de otros operadores de justicia realizó este lunes la Operación Avalancha II, que deja hasta el momento 60 aseguramientos en siete departamentos de Honduras con el fin de inmovilizar unos mil 559 bienes pertenecientes a la Mara Salvatrucha (MS-13).
El director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Ricardo Castro, informó que hasta este momento la Operación Avalancha II deja la incautación de 60 bienes inmuebles y en el transcurso de la semana se completarán los aseguramientos previstos al inicio de estas acciones.
¿Cómo valora la Operación Avalancha II encaminada a decomisar bienes a la pandilla MS-13?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 18 de octubre de 2016
Entre los bienes asegurados hay tres haciendas en la comunidad del Balín, Santa Cruz de Yojoa; un autolote, una bodega y un yonker en la colonia Roberto Suazo. Además una vivienda y una bodega en la colonia San Carlos de Sula, ambas de San Pedro Sula.
También se allanó tres casas en la colonia Felipe Zelaya, dos en la colonia Isla del Progreso, y una en la colonia San José, sector Ticamaya y San Carlos de Sula #1. Todas ubicadas en San Pedro Sula.
En el autolote New Orleans, ubicado en la colonia Roberto de Sula, se encontraron 232 vehículos, un camión y un vehículo todo terreno que serán investigados.
El director de ATIC, Ricardo Castro, además informó que en la Operación Avalancha II se capturó a una de las personas implicadas en el asesinato de las fiscales Marlene Banegas y Olga Patricia Eufragio.
“Esta persona es un expolicía, que fue capturado hoy y que va a ser puesto a las órdenes de los tribunales. Digo esto con mucho pesar, pero que el pueblo hondureño sepa que no nos hemos olvidado y que hemos seguido esta investigación”, señaló Castro.
Además comunicó que se incautaron cuentas bancarias -en dólares y lempiras-, dinero presuntamente proveniente de la extorsión, sicariato y tráfico de drogas.
{gallery}imagenes/AvalanchaII{/gallery}
Satisfecho el presidente
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió al pueblo hondureño que reconozca el trabajo del Fiscal General, Óscar Chinchilla; del director de fiscales, del director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y de todos los miembros del Ministerio Público que participaron en la Operación Avalancha II.
“En el pasado estas cosas se empezaban a identificar por algunos operadores especialistas, pero no se hacía mucho al respecto y hoy montar una operación de esta envergadura necesita mucho talento, logística y compromiso. Eso estamos viendo en el liderazgo de Ministerio Público y la ATIC”, dijo.
El jefe del Ejecutivo agregó que “somos un Estado de Derecho y a todo mundo se le debe respetar, pero antes amparados en los derechos que solo tenían los delincuentes que cuando son trasladados al pozo, que muchas familias en el dolor se dejan llevar y empiezan a protestar y me pregunto, dónde están los derechos de las víctimas, dónde están los derechos de los hondureños que han sufrido todo este tiempo”.
El presidente de Honduras dijo que todos los que les quitan el dinero a las personas honestas deben ser castigados. “Piden el dinero a la gente con amenazas que si no pagan les quitan la vida, hoy con Avalancha II se comprueba que la institucionalidad está defendiendo a su gente y seguirá la operación”, cerró Hernández.
En la operación participaron miembros de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), con el objetivo de asestar un nuevo y frontal golpe contra la estructura criminal denominada Mara Salvatrucha (MS).