Tegucigalpa – El exdirector del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), Carlos Aguilar, celebró las primeras capturas de personas implicadas en el caso de “planillas fantasmas” en esta institución, a la vez, que calificó el suceso como una trama corrupta bien organizada.
– Ojalá que los recursos defraudados puedan ser restituidos en Seguro Social, apuntó.
“Teníamos un listado, que fue lo que nos hizo hacer la denuncia, andaban cerca de 25 o 30 personas, de lo que yo recuerdo en este momento, inclusive muchos eran familia, es decir era una trama corrupta muy bien organizada que tenía la colaboración de empleados del Seguro Social, muchos de ellos nosotros los despedimos, otras personas fueron trasladadas, suspendidas de sus cargos mientras la investigación se realizaba y desde luego la denuncia fue hecha al Ministerio Público en el momento oportuno”, expresó.
Señaló que el caso planillas fantasmas es un caso de corrupción que se dio en el actual gobierno de Libertad y Refundación (Libre).
“Me siento satisfecho y celebro el resultado de esta investigación, más allá de las razones que orillaron a mi renuncia, lo que hicimos fue lo correcto e hicimos la denuncia cuando detectamos la irregularidad”, declaró a periodistas.
Aguilar destacó la respuesta del Fiscal General de presentar requerimiento y querer llevar las personas señaladas a los tribunales de justicia, sin dejarse disuadir por un miembro del actual gobierno.
Lamentó el robo que se ha hecho en una institución tan importante como es el IHSS, y anheló que los recursos defraudados puedan ser reintegrados al IHSS.
El exdirector del IHSS reveló que en este caso había una planilla de 30 personas, muchos eran miembros de una familia, que defraudaban al IHSS en colaboración de varios empleados.
Recordó que en el momento de descubrir estas irregularidades, muchos empleados fueron despedidos, otros fueron trasladados o suspendidos mientras la investigación se realizaba.
“Hay que señalar la práctica corrupta que existe en las instituciones, pareciera que se volvió costumbre, la Secretaría de Salud históricamente ha sido saqueada y vulnerada por mafias con la compra de medicamentos, licitaciones amañadas y colaboración de empleados”, aseveró.
Más temprano, el MP comunicó que capturaron a dos exempleados y una docena de personas que se hacían pasar como médicos en diferentes sectores de la ciudad de San Pedro Sula. AG