spot_img

Proceso Digital participa en mesa redonda sobre IA organizada por la UNAH

Tegucigalpa – En la semana de periodismo y como parte del ciclo de conferencias sobre el ejercicio de la profesión, Proceso Digital participó en la mesa redonda “Periodismo Digital e Inteligencia Artificial” que se llevó a cabo esta mañana en el auditorio Dr. Jesús Aguilar Paz en el edificio de Química y Farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La exposición sobre Inteligencia Artificial (IA), estuvo integrada por destacados periodistas de Proceso Digital (Jorge Sierra), Radio Cadena Voces (Karla Gómez) y Diario El Heraldo (Eduardo Domínguez). En la cita estuvieron decenas de estudiantes de periodismo de la Universidad Nacional.

En su ponencia Proceso Digital detalló la innovación de su nueva presentadora Maya, creada a base de IA, así como los retos y desafíos que representa esta modalidad en el ejercicio de las comunicaciones en Honduras y el mundo.

Maya se convirtió en la primera presentadora de noticias creada a partir de la IA en el país, por lo que los jóvenes universitarios tuvieron la oportunidad de conocer más cerca el proceso que se empleó para su creación y utilización en el resumen de noticias que a diario transmite el primer periódico digital de Honduras.

(LEER) Bienvenida Maya, presentadora basada en IA de Proceso Digital

La mesa redonda se desarrolló desde 8.00 hasta las 10.00 de la mañana y forma parte del ciclo de conferencias “reflexionando sobre el rol del periodismo y su función social”.

Los asistentes al evento de este miércoles en la UNAH.

Los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de trasladar sus inquietudes a los expositores, quienes desde la experiencia en sus respectivas salas de redacción, respondieron las dudas de los futuros periodistas.

Las catedráticas Rosa Morazán, Denia Cruz y Geovanny Domínguez agradecieron a los expositores e incitaron a los jóvenes académicos para que asuman su responsabilidad ante los retos que representa la IA en el área de las comunicaciones.

Eduardo Domínguez, Claudia Gómez y Jorge Sierra.

La inteligencia artificial (IA), en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información.

Los exponentes concluyeron que, si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa en el periodismo no puede reemplazar el juicio humano y la labor periodística tradicional.

Los periodistas aún deben ejercer su capacidad crítica para verificar la información contextualizar los datos y agregar valor analítico a las historias generadas con inteligencia artificial. La combinación de la inteligencia humana con la automatización de tareas rutinarias a través de la inteligencia artificial puede impulsar la eficiencia y la calidad en el periodismo, coincidieron. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img