spot_imgspot_img

Lluvias se intensifican en la Mosquitia y «Félix» amenaza centro de Honduras

Tegucigalpa.- El huracán «Félix» ha intensificado sus lluvias al este de Honduras, país al que estará ingresando hoy por el departamento de Olancho, limítrofe con Nicaragua, informó la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
 

Las lluvias comenzaron a azotar anoche el departamento de Gracias a Dios, donde han sido evacuados más de 2.000 damnificados.

El alcalde de Puerto Lempira, José Edgardo Seición, en la Mosquitia hondureña, dijo que la situación se ha tornado crítica, ya que los fuertes vientos derribaron el tendido eléctrico y telefónico y arrancaron las láminas de varias viviendas y el centro de salud local.

El edil dijo que prácticamente han quedado incomunicados, ya que es casi imposible desplazarse por las calles, así como la movilización aérea, naval y terrestre.

El jefe municipal dijo que los albergues han sido abarrotados de personas de comunidades vecinas, por lo que hizo un llamado al gobierno central que proporcione agua, alimentos, ropa y frazadas para los evacuados.

Por otro lado, el nuevo rumbo tomado por el fenómeno natural afectará con fuerza la región central y sur de Honduras, y se prevé que Tegucigalpa sea la zona urbana más afectada, dijo a periodistas el subcomisionado de la COPECO, Luis Alonso Maldonado.

El alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, decretó anoche «alerta roja», de emergencia, en la capital hondureña, mientras que el ministro de Educación, Marlon Brevé, anunció la suspensión de clases en todos los centros educativos, públicos y privados.

El huracán «Félix», un ciclón «extremadamente peligroso», estaría impactando en Honduras hacia las 07.00 horas locales (13.00 GMT), según lo que prevén las autoridades hondureñas.

En el departamento de Gracias a Dios, las lluvias comenzaron hacia las 15.00 horas locales del lunes (21.00 GMT), pero «se intensificaron con fuerza» hacia las 04.00 de hoy (10.00 GMT), informó el subcomisario de la Policía en Puerto Lempira, Rufino Ferrufino Cárcamo, a la emisora Radio Cadena Voces, en Tegucigalpa.

En esa región los pobladores han quedado sin energía eléctrica y sin servicio de telefonía fija, y el viento ha destruido techos de viviendas y arrancado árboles, agregó la misma fuente.

En ese mismo departamento, en el Caribe hondureño, Aeronáutica Civil ha registrado vientos de hasta 100 kilómetros por hora, producto de las bandas del huracán, que primero impactará en Nicaragua.

El Centro Nacional de Huracanes, en Miami, sur de Estados Unidos, informó hoy de que «Félix» ganó intensidad al subir a la categoría 5, con vientos máximos de 260 kilómetros por hora, a punto de tocar tierra en la frontera entre Honduras y Nicaragua.

El nuevo rumbo que trae el huracán, hace prever que la región caribeña de Honduras ya no será impactada con tanta fuerza por el huracán, aunque se esperan fuertes lluvias en Gracias a Dios, Colón y Atlántida, que siguen el alerta roja, igual que Islas de la Bahía, Cortés y Yoro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img