spot_img

Junta Nominadora afina listado de 45 candidatos a la Corte Suprema de Justicia

Tegucigalpa.-Los miembros de la Junta Nominadora sostuvieron este sábado una de sus últimas reuniones para definir la lista de los 45 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que será elevada al Congreso Nacional de la República la otra semana.
 

La Junta tiene como fecha límite el 23 de enero de este año para presentar a consideración de los diputados la lista de los 45 nominados, de la cual se elegirá a los 15 altos magistrados propietarios y suplentes que impartirán justicia durante los próximos siete años.

El 25 de enero próximo, el Congreso Nacional instala formalmente su cuarta y última legislatura del actual periodo presidencial y ahí los diputados elegirán a los nuevos miembros del Poder Judicial de la lista que remita la Junta Nominadora.

En los últimos días han surgido opiniones en el sentido que los diputados deben elegir a los nuevos magistrados estrictamente de la lista que le remita la Nominadora, pero otros abogados consideran que el Legislativo tiene la potestad de reelegir a cualquiera de los actuales magistrados.

A lo largo de proceso, los miembros de la Junta Nominadora han denunciado injerencias y presiones de diferentes índole de sectores políticos interesados en colocar a profesionales afines en la nueva Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Junta Nominadora, Jorge Omar Casco, informó que este fin de semana se analizará y asignará un porcentaje a la participación de los candidatos en las audiencias públicas que se celebraron del 5 al 13 de enero pasado.

“En este momento trabajamos para poder evaluar la participación de los candidatos preseleccionados, hemos finalizado esta etapa interna ahora estamos incorporando esta calificación a la calificación anterior de cada uno de los profesionales para sumarla y determina un porcentaje cuantitativo”, apuntó.

La evaluación consiste en asignar porcentajes o puntos a cada uno de los profesionales preseleccionados en base a su capacidad profesional, los niveles de formación académica, su servicio en la judicatura, si la hubiera, incluyendo en este caso la evaluación que se hizo de sus exposiciones públicas.

Con respecto a los profesionales excluidos del proceso inicial, Casco indicó que paralelamente se integró una subcomisión dentro de la Junta Nominadora para dar respuesta a los amparos presentados en las últimas dos semanas por algunos de los profesionales excluidos en la primera etapa.

“Estamos preparando los informes, la remisión de los antecedentes y este grupo está trabajando en la resolución de otras solicitudes de audiencias y solicitudes de reconsideración presentadas por varios profesionales que quedaron excluidos del grupo de preseleccionados”, apuntó.

Casco aclaró que los abogados que no fueron llamados a participar en las audiencias públicas son excelentes profesionales, pero su exclusión obedeció a algunas incompetencias que no significa que no tengan los niveles de capacidad ética o profesional para poder optar al más alto cargo que otorga el Poder Judicial.

“No significa que no tengan un nivel ético, si lo tienen, por eso reafirmamos que son personas y profesionales que merecen nuestro respeto, pero lamentablemente hemos tenido que hacer un acercamiento al número de 45 candidatos que tenemos que presentar al Congreso Nacional”, afirmó.

El presidente de la Junta reiteró que se está trabajando intensamente para tener la lista final de candidatos a más tardar el lunes de la semana entrante.

“Estamos trabajando para poder entregarla la próxima semana, esperaríamos tener la lista para el día lunes de la próxima semana, pero en todo caso es cuestión que definirá la Junta Nominadora”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img