spot_img

Ministro de Recursos Naturales advierte que Honduras podría perder biosfera del Río Plátano

Tegucigalpa – El ministro de Recursos Naturales y el Ambiente (Serna), Rigoberto Cuellar, advirtió este martes que si no se toman las medidas urgentes, Honduras podría perder la biosfera del Río Plátano, declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como patrimonio de la humanidad.
 

Cuellar hizo esa advertencia durante la reunión del Consejo de Ministros, celebrado este martes, sin la presencia del presidente Porfirio Lobo, donde se aprobó un decreto ejecutivo que da vida a una comisión técnica Ad-hoc para preservar la Biosfera del Río Plátano.

En el decreto se establece que esa comisión velará por la Protección de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano, sus zonas de influencia y cualquier otra que se establezca de especial atención, que será la instancia operativa y gestora del Plan de Acción Interinstitucional, que se ejecute en ese ecosistema.

Cuellar argumentó que en América Latina, Honduras es el país que más deforesta por lo que advirtió que si no se toman las medidas del caso, el país podría perder esa importante reserva ecológica.

En ese sentido, reiteró que se requiere de acciones más beligerantes y activas como el desalojo en la zona núcleo que se practicó el año pasado, pero se necesita un mensaje más claro en el sentido que el gobierno y la sociedad están dispuestos a luchar por sus bosques.

Explicó que el problema es que el Estado ha tomado medidas mediante intervenciones ocasionales en contra de quienes talan el bosque, pero luego vuelve a retrotraerse y por eso en el decreto se contempla un plan de acción para garantizar la presencia estatal dentro de la zona de la biosfera del Río Plátano.

Por su parte, el jefe de Protección del Bosque de las Fuerzas Armadas, coronel Marco Antonio Leiva Puerto, informó sobre las tareas que efectivos militares efectúan en esa zona de especial Interés y enumeró como temas a resolver en el sector, los descombros y ocupación ilegal dentro de la zona núcleo, la construcción de caminos y carreteras empleando para ello maquinaria, la carencia de control para la gobernabilidad en el manejo de los recursos naturales en áreas críticas y la carencia de guías y protocolos para la investigación y resolución de los ilícitos ambientales en la reserva.

Señaló que la actividad ganadera ya se realiza en la zona núcleo y está a punto de invadir el área de amortiguamiento de la reserva.

Leiva Puerto detalló que en labores en la zona han invertido dos millones 821 mil 593 lempiras, pero se necesitan unos dos millones 372 mil 220 lempiras más.

Por su parte, el director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Trinidad Suazo, aseguró que se hace necesario ampliar las instituciones integrantes como las funciones del comité técnico Ad-hoc a otras zonas de especial interés en el ámbito de los recursos naturales y de biodiversidad.

El decreto declarara como zona de especial interés la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano, sus zonas de influencia y cualquier otra zona que se establezca de especial atención debiéndose incorporar como área prioritaria de protección en las diferentes políticas de Estado, estrategias y líneas de acción en el manejo integral del área.

Asimismo, se instruye al ICF, como ente ejecutor de la política forestal de las áreas protegidas y vida silvestre para que en coordinación con las secretarías de Recursos Naturales y Ambiente (Serna); de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (Sedinafroh); Agricultura y Ganadería (SAG); Seguridad, Defensa, Finanzas, Ministerio Público, Procuraduría del Ambiente, Instituto de la Propiedad, Asociación de Municipios de Honduras, representantes de grupos étnicos y las organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, convoque al Consejo Consultivo Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre con el objeto de que éste conforme un comité técnico Ad-hoc con carácter permanente.

Asimismo, se instruye a las secretarías de Defensa y Seguridad, a disponer de los recursos humanos, logísticos y técnicos necesarios para la realización de las acciones pertinentes y se insta a la cooperación internacional para que priorice dentro de sus programas y proyectos, acciones tendientes a mejorar el manejo sustentable de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano, sus zonas de influencia y cualquier otra zona que se establezca de especial atención.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img