Tegucigalpa – Las intensas lluvias acompañadas de actividad eléctrica, producto del paso de una onda tropical por el territorio hondureño, han provocado inundaciones en viviendas de vecindarios de varios sectores del país.
En ese sentido, en el municipio de Catacamas, Olancho, oriente de Honduras, uno de los lugares más afectados es la colonia Porfirio Lobo Sosa donde se han inundado unas 100 viviendas y la situación se ha vuelto caótica, según reportes de vecinos.
Lo mismo sucede en el barrio San Francisco y las colonias Cruz Roja, La Trinidad y Nueva Esperanza, donde varias viviendas están inundadas tras la caída de un intenso aguacero en horas de la tarde de este domingo.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades para que les presten ayuda, ya que están muy preocupados por la situación provocada por los efectos del fenómeno climatológico.
Las familias afectadas en esos vecindarios son de escasos recursos económicos y por eso claman por ayuda, ya que habitan en esas viviendas una gran cantidad de niños, adultos mayores y personas discapacitadas.
Algunos vecinos tuvieron la oportunidad de sacar algunas pertenencias para tratar de no tener pérdidas, pero las casas fueron anegadas como efecto de la lluvia.
Mientras tanto, en la Colonia Miramesí de la capital hondureña se reportan 10 viviendas inundadas y 70 personas afectadas por deslizamiento de cerro que está presionando un muro y que puede ceder afectando las viviendas.
Asimismo, en la colonia Kennedy se reportan calles anegadas y casas afectadas por el ingreso del agua.
Lo mismo ocurre en el barrio San Luis de Choluteca, zona sur de Honduras, donde miembros del Cuerpo de Bomberos han acudido para auxiliar a familias que se encuentran afectadas por las inundaciones.
Igualmente, en la colonia Casa Blanca de Comayagua, se han reportado inundaciones en viviendas por lo que miembros del benemérito Cuerpo de Bomberos se encuentran realizando inspecciones.
Debido a los efectos de la lluvia causada por la onda tropical que interactúa con una vaguada, se han activado los organismos de protección civil como los Comité de Emergencia Municipal (Codem), Comités Locales de Emergencia (Codeles) y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ya que los pronósticos indican que las lluvias continuarán afectando el territorio nacional por las próximas 24 horas.