spot_img

EEUU mantiene inalterables sus relaciones con Honduras

Tegucigalpa – Estados Unidos mantiene sus relaciones con Honduras sin cambios visibles, prueba de ello, es que se acaban de hacer realidad millonarios desembolsos de fondos en la cooperación, contemplados en el Plan Alianza para la Prosperidad, aseguró un alta fuente de la diplomacia estadounidense consultada por Proceso Digital.

Tras el inicio de la era del presidente Donald Trump, a partir del 20 de enero de este año, cuando asumió el gobierno de su país, la incertidumbre empezó a rondar en los países centroamericanos, que como Honduras tienen fuerte relación con EEUU.

Más de un millón 200 mil hondureños residen en los EEUU, donde trabajan y han hecho de las remesas una de las principales fuentes nacionales de divisas, cercana a los cuatro mil millones de dólares anuales.

Asimismo, el Tratado de Libre Comercio, conocido como CAFTA, es otros de los vínculos que hacen de las relaciones de Honduras con EEUU un apartado de especial interés.

Las relaciones siguen siendo las mismas a nivel de país y de gobierno; no se ven cambios que alteren el rumbo, aseguró la fuente diplomática de Washigton radicada en la capital hondureña. 

En cuenta a la forma en que esos recursos llegarán al país, recordó que eso está contemplado como inversión en diversos programas de cooperación que las agencias estadounidenses desarrollan en Honduras.

«No se trata de un cheque en blanco como Mucha gente cree», externó el miembro de la

misión de Washigton establecido en Tegucigalpa .

Recientemente el gobierno estadounidense desembolsó 125 millones de dólares a Honduras como parte de la ejecución del Plan Alianza para la Prosperidad (PAP) que impulsan el país junto a los vecinos de Guatemala y El Salvador, así como Washington.

El objetivo del PAP es reducir los niveles de violencia que genera el narcotráfico y otras formas de crimen organizado en los tres países que forman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, así como detener los flujos migratorios de menores no acompañados que usualmente huyen de esa violencia.

«Respuesta de los malos»

Asimismo, el diplomático se refirió al recrudecimiento de la violencia que en las últimas semanas se ha intensificado en Honduras y la calificó como «una respuesta de los malos».

Para este diplomático, la violencia es, de alguna manera, la respuesta a los golpes que se dan en el país contra los criminales y sus economías sucias. 

Igualmente, dijo que el proceso de depuración de la Policía Nacional avanza y que una parte fundamental en el mismo es la formación de  nuevos cuadros, así como los procesos que se efectúan desde la instancia depuradora.

Respecto al desenvolvimiento del proceso electoral hondureño, el  diplomático estadounidense prefirió reservarse su opinión, bajo el argumento que se trata de un asunto estrictamente interno.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img