New York – El embajador José Isaías Barahona, Subsecretario de Estado en asuntos de política exterior participó en el Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se realizó esta semana en la sede de Naciones Unidos bajo el lema “Transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”.
El diplomático aprovechó el evento para reafirmar el compromiso asumido por el Gobierno de Honduras en la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En su intervención dio a conocer los avances de Honduras en la implementación de los (ODS) específicamente en lo que se refiere a las ciudades y comunidades sostenibles en el cual compartió el ejemplo de Tegucigalpa como una ciudad en transición de ciudad emergente a ciudad sostenible en América Latina.
De igual forma dio a conocer detalles sobre la creación del Plan de Acción de Tegucigalpa y Comayagüela, el cual agrupa una serie de estrategias para un crecimiento ordenado, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
El diplomático resaltó que el país avanza sobre el tema de agua limpia y saneamiento, en el abastecimiento de agua y saneamiento, estableciendo un enfoque multidimensional y participativo mediante el desarrollo de talleres interinstitucionales-sectoriales, que han sido clave para entender que la implementación de los ODS es una responsabilidad compartida que requiere de esfuerzos coordinados y una visión integrada.
Expresó que “se ha venido trabajando en los ejes estratégicos del plan: reducción de la vulnerabilidad ante desastres, crecimiento inclusivo y ordenado, comunidades seguras y prosperas, manejo integral del ciclo del agua para la seguridad hídrica y el saneamiento y sostenibilidad fiscal y gobernanza”.
Asimismo, el año pasado, Honduras fue uno de los 44 países que presento su examen nacional para la revisión voluntario.