spot_img

Hernández confía en el diálogo y subraya que las reformas electorales las hará el Congreso

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández afirmó, la tarde de este lunes, que su gobierno sigue creyendo y empujando el gran Diálogo Nacional, al tiempo que subrayó los acuerdos que logren los actores políticos se materializarán en el Congreso hondureño.

– La mayoría de las reformas serán de orden legislativo, apuntó para luego rematar que ya debe haber acuerdos en ese sentido para que sean aprobadas en el Congreso.

– “El tiempo apremia, por lo que no podemos esperar más, el gobierno sigue listo para lograr los resultados del gran diálogo nacional”, externó.

Dijo que ha sido, es y seguirá siendo una aspiración de su gobierno “que el diálogo sea abierto, transparente, inclusivo y respetuoso, y sobretodo sincero a fin de que todos los actores tengamos un solo objetivo: la búsqueda de la paz y el mejoramiento de vida del pueblo hondureño”.

Citó que los diálogos, tanto en diferentes foros de la sociedad hondureña, sean sectores políticos o no, así como el foro que se instaló en Naciones Unidas y el que existe en el Congreso Nacional “son diálogos totalmente válidos”.

Mencionó que “cuando vayamos a la aprobación de normativa electoral, ya sea en la Constitución o en la Ley Electoral, el foro único para aprobarlo es el Congreso Nacional, por tanto mi aspiración es a que tanto Naciones Unidas, los que estamos representados ahí o en cualquier otro foro de la sociedad hondureña entendamos que el último destino como foro es el Congreso Nacional”.

Recordó que el pasado 27 de enero, durante su toma de posesión al segundo mandato presidencial, prometió a la sociedad establecer una nueva relación con todos los sectores invitándolos a participar en lo que llamó “un nuevo trato” entre hondureños para consensuar reformas sociales, políticas y económicas.

El mandatario Hernández asistió que su gobierno ha sido abierto y transparente para que como sociedad se logren alcanzar profundas reformas electorales.

“Espero que al margen de las diferencias de criterio, nos respetemos unos a los otros, pero también respetar la institucionalidad, la estabilidad y la economía de Honduras, en ese sentido debemos buscar consensos entre los temas que hemos propuesto y para eso reitero nuestra posición: coincidimos en que es necesario una reforma profunda o una nueva Ley Electoral y ponerle límites a la reelección”, desglosó.

Refirió que en su propuesta se han incluido la elección de diputados por distritos y en forma nacional, de cara a que el interés nacional y local estén representados en el Congreso Nacional.

Hernández adicionó el punto de las ciudadanización de las mesas electorales, depuración del censo electoral y una nueva tarjeta de identidad.

Respeta propuestas de otros partidos

El jefe del Ejecutivo se refirió a las eventuales propuestas de los distintos partidos políticos. “Cualquiera de estas propuestas, nuestro deber como gobierno es escucharlas, es sentarnos en la mesa a debatirlas y finalmente adoptar una postura al respecto”.

Ejemplificó la Asamblea Nacional Constituyente que propone el Partido Libertad y Refundación (Libre), “siempre lo hemos dicho, no lo compartimos, pero al final es un derecho que ellos tienen, que lo propongan y en la mesa conversamos al respecto”.

Agregó que la segunda vuelta electoral, que es otra de las propuestas de la oposición política, asimismo la nueva composición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP). “Estas propuestas estamos abiertos a debatirlas”, afirmó.

El mandatario Hernández reafirmó que son los hondureños los que tienen que tomar estas decisiones, aunque agradeció el apoyo de la cooperación internacional en el proceso de diálogo.

Puntualizó que en el caso de las reformas constitucionales tendrán que ratificarse en una siguiente legislatura, “por tanto mi petición a todos los actores, lo importante es entender que no podemos seguirle dando vueltas al asuntos, hay que tomar decisiones ya, me parece que tenemos este segundo semestre de 2018 para discutir y aprobar, de tal manera que a finales de 2018 lo que esté aprobado esté aprobado y lo que necesite ratificación se haga en enero del próximo año, porque si no lo hacemos ahorita no se va a hacer, aquí creo que ha llegado el momento de la verdad, nosotros estamos listos”.

El presidente Hernández recalcó que la decisión del Congreso “es vinculante, por razones de soberanía hondureña que se traducen en razones constitucionales. Tengo fe que vamos a consensuar en el transcurso de este segundo semestre del año 2018 estas reformas, de tal forma para el próximo proceso electoral que ya define nuestra Constitución y como bien lo decía el secretario de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que me mandó una nota diciendo felicitaciones presidente Hernández por su nuevo mandato”.

Casi de forma inmediata, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, afirmó que ese poder del Estado ya abrió los espacios a todas las fuerzas políticas para lograr acuerdos vinculantes en relación a las reformas electorales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img