Tegucigalpa – La Asociación de Exportadores de Café de Honduras (ADECAFEH), a través de un comunicado informó que la Unión Europea presentó una propuesta de reforma al Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR, orientada a simplificar procesos administrativos y ampliar los plazos de implementación para productores y operadores.
Esta propuesta representa un escenario de oportunidad para Honduras, siempre que el país avance de forma coordinada hacia el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales que exige la normativa europea. Bajo la reforma planteada, las mayores simplificaciones —incluyendo la declaración única para pequeños productores y el uso de dirección postal en lugar de geolocalización exacta— solo aplicarán a países clasificados por la Unión Europea como de “bajo riesgo”, indica el escrito.
Agrega que en consecuencia, el trabajo institucional que Honduras realice en los próximos meses será determinante para acceder a estas facilidades. Asimismo, la propuesta pospone la entrada en vigor de las principales obligaciones del EUDR hasta diciembre de 2026, otorgando al país un periodo adicional para fortalecer sus sistemas de trazabilidad, consolidar información geoespacial, y demostrar el carácter sostenible de su producción agrícola, particularmente del café, uno de los productos más importantes para la economía hondureña.
ADECAFEH destacó que, aun con estas modificaciones, el sector cafetalero hondureño, continuará siendo responsable de garantizar la trazabilidad completa y el cumplimiento de los estándares ambientales exigidos por la Unión Europea.
Por ello, la asociación trabaja en la articulación de esfuerzos con instituciones nacionales y actores internacionales para asegurar una adaptación ordenada, técnica y transparente del sector. El café hondureño tiene una larga trayectoria de producción sostenible y respeto por los recursos naturales.
En el comunicado, el ente señala que esta reforma abre una ventana para que Honduras consolide su reputación como origen confiable y competitivo, siempre que el país logre posicionarse dentro de la categoría de “bajo riesgo” y mantenga una estrategia nacional coherente con las exigencias internacionales.
ADECAFEH reafirmó su compromiso de acompañar a sus asociados, al sector cafetalero y a las autoridades del país en este proceso, con el propósito de garantizar el acceso al mercado europeo y fortalecer la sostenibilidad de la caficultura hondureña. IR








