Redacción internacional.– El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong (China), en el que ya se contabilizan 55 muertos y 279 desaparecidos, además de 60 heridos, es uno de los más graves ocurridos en el mundo en los últimos 25 años.
En ese periodo, el fuego más trágico en un edificio fue el que se declaró el 29 de diciembre de 2001 en cuatro manzanas del centro histórico de Lima, en Perú, y dejó 280 muertos tras propagarse por viviendas y automóviles. El fuego se originó al estallar un artefacto pirotécnico de un vendedor callejero.
En China, el incendio en edificios más grave en lo que va de siglo hasta el de ayer se registró en un rascacielos de 28 pisos en un complejo residencial de Shanghái y dejó 83 muertos y 70 heridos el 15 de noviembre de 2010. La causa del siniestro fue el mal manejo de la soldadura eléctrica por trabajadores sin licencia.
Esta es la relación de los incendios con más de 50 muertos en edificios en el mundo en los últimos 25 años:
29 diciembre 2001.- 280 personas fallecen en un incendio que afectó a cuatro manzanas de edificios, viviendas y decenas de automóviles en el centro histórico de Lima (Perú). El fuego comenzó tras estallar un artefacto pirotécnico de un vendedor callejero.
3 junio 2010.- Mueren 113 personas y un centenar resultan heridas en un incendio que arrasó cuatro edificios en el casco viejo de Dacca, capital de Bangladesh. Se inició debido al sobrecalentamiento de un transformador eléctrico en una fábrica próxima de productos químicos.
15 noviembre 2010.- Mueren 83 personas y 70 resultan heridas tras un incendio en un rascacielos de 28 pisos en un complejo residencial en Shanghái (China), debido al mal manejo de la soldadura eléctrica por trabajadores sin licencia.
14 junio 2017.- 71 personas fallecen en el incendio de la torre rascacielos residencial Grenfell, de 24 plantas y 120 viviendas, en el barrio de North Kensington, en el oeste de Londres (Reino Unido). El fuego se inició en un frigorífico defectuoso y se propagó con excepcional rapidez al estar recubierta la fachada de un aislante inflamable, colocado en una rehabilitación el año anterior.
20 febrero 2019.- 67 personas mueren abrasadas y 55 sufren heridas en un gigantesco fuego que afectó a siete edificios en el popular mercado de Chawkbazar, en la parte antigua de Dacca (Bangladesh).
31 agosto 2023.- 77 muertos, una docena de ellos niños, y una treintena de heridos en el incendio de un edificio de cinco pisos conocido como ‘Refugio de Sintechos Usindiso’, que gestionaba una ONG en Johannesburgo (Sudáfrica).
12 septiembre 2023.- Mueren 56 personas y 37 resultan heridas en el incendio de un edificio de nueve plantas y 45 pequeños apartamentos de alquiler en el distrito de Thanh Xuan de Hanoi, Vietnam. La policía atribuyó el suceso al cortocircuito en la batería de una moto de gasolina en el inmueble.
12 junio 2024.- Al menos 49 fallecidos, entre ellos 40 migrantes de la India, y decenas de heridos en el incendio de un edificio residencial de seis plantas en el distrito de Al Manqab, al sur de la capital de Kuwait, donde vivían cerca de 200 personas, la mayoría trabajadores de países asiáticos. Casi todos los fallecidos perecieron por axfisia.
Los incendios más graves en China
Además del incendio registrado ayer en Hongo Kong, y el de 2010 en Shanghái, en lo que va de siglo se han producido varios incendios más en edificios en China que causaron más de una veintena de muertos.
El 12 de diciembre de 2007 veintiuna personas murieron tras declararse un incendio en un rascacielos de 28 pisos en Wenzhou, provincia oriental de Zhejiang.
El 15 de julio de 1027 fallecieron 22 personas en el incendio de una vivienda de dos plantas, donde vivían trabajadores emigrantes, en Changshu, en la provincia de Jiangsu.
El 18 de noviembre de 2017 diecinueve personas, entre ellas ocho niños, murieron en el incendio de un edificio en el sur de Pekín, que se produjo al saltar una chispa entre los cables de un congelador situado en el sótano del inmueble.
El 16 de noviembre de 2023 un incendio en un edificio de cinco plantas de la compañía minera de carbón Yongju, en la ciudad de Lyunliang, provincia de Shanxi, causó 26 muertos y 38 fallecidos.
Por último, 39 personas fallecieron y 9 resultaron heridas el 24 de enero de 2024 en el incendio de un edificio que albergaba también un hotel eb la ciudad de Xinyu, en la provincia de Jiangxi. El suceso se originó en la planta baja cuando trabajadores realizaban obras de reforma de un almacén frigorífico en el sótano. EFE/ir








