Tegucigalpa – Luego de trascender en diferentes medios de prensa que el recurso de amparo contra el estado de excepción había sido admitido con suspensión provisional del acto reclamado, una fuente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), negó ese extremo.
La alta fuente, que pidió no ser identificada, confió a Proceso Digital que “no ha sido admitido con suspensión (del acto reclamado)”.
Amplió que el recurso fue admitido hace varios días e incluso se han estado solicitado los antecedentes. “No ha sido admitido con suspensión (del acto reclamado”, lo que pasa que se filtró la posición de tres de los magistrados, dos de ellos no la han firmado, por lo tanto no es una posición definitiva, ni siquiera es por mayoría porque no tiene rúbricas.
El recurso de amparo fue interpuesto el viernes anterior por Gustavo Solórzano, pero también hay dos recursos de inconstitucionalidad, uno de los cuales interpuso ASJ hace varios meses y sobre el cual sí hubo admisibilidad, por lo que se mandaron a pedir los antecedentes e informes al Poder Ejecutivo.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano interpuso un amparo contra el PCM-37-2025 recientemente aprobado en Consejo de Ministros y que refiere a la ampliación número 24 del estado de excepción hasta el 26 de diciembre.
Trascendió que los magistrados de la Sala de lo Constitucional del Supremo hondureño habían sometido a estudio el recurso para posteriormente ofrecer una resolución al respecto.
“Lo que hoy sale en los medios a través de una imagen filtrada es sobre ese recurso de amparo de Gustavo Solórzano, sobre el cual no hay una resolución definitiva en razón de que dos de los magistrados pidieron más tiempo para estudiar y analizar el expediente. Se entiende que tres de los magistrados están de acuerdo y se decantan por la posición de admitirlo en los términos que está siendo presentado por parte del amparista con la suspensión del acto reclamado mientras se resuelve la inconstitucionalidad”, explicó.
No obstante, no es una resolución que sea definitiva, ya que pidieron más tiempo los magistrados para pronunciarse, en todo caso aunque quedará de esa manera (3-2) el expediente tendría que ser conocido por la Suprema Corte. JS









