spot_imgspot_img

Luis León: “Honduras sigue votando bajo los mismos temores; no hemos avanzado en construir una clase política funcional”

Tegucigalpa – Con el inicio del silencio electoral, el analista político Luis León afirmó que aún existe margen para que los votantes indecisos tomen una decisión final, pero advirtió que el país continúa atrapado en los mismos debates y temores electorales de hace años, reflejando un estancamiento político preocupante.

León señaló que el voto independiente continúa mostrando una baja fidelización, lo que abre la posibilidad de cambios de última hora, especialmente en un escenario donde algunos candidatos podrían aprovechar este período para enviar mensajes capaces de influir en quienes aún no han definido su elección.

“A mí me ha preocupado un poco el voto independiente, porque no se ha identificado una fidelización muy sólida. En estos días los candidatos pueden mandar un mensaje que haga que algunos indecisos cambien su voto, mientras otros se mantendrán o terminarán tomando una decisión final”, expresó.

Falta de planes de gobierno sólidos

El analista reiteró su crítica constante a la ausencia de propuestas claras durante la campaña. Recordó que recientemente los candidatos presidenciales de Libre Rixi Moncada, el Partido Nacional Nasry Asfura y del Partido Liberal, Salvador Nasralla presentaron sus planes de gobierno, pero lamentó que estos documentos hayan surgido tardíamente.

“Lo que queda ahora es ver cómo los candidatos logran demostrar que tienen la capacidad para gobernar. Esto no se trata solo de sacar gobiernos, se trata de encontrar gobernantes con la capacidad de sembrar la base del cambio”, apuntó.

“Estamos votando bajo los mismos conceptos de hace años”,León subrayó que el discurso político hondureño sigue atrapado en el mismo círculo de crisis que predominó en ciclos anteriores.

“En 2021 hablábamos de defender la democracia, de que la corrupción y el narcotráfico nos estaban llevando al colapso. Y ahora estamos nuevamente con el mismo debate, invitando a la gente a votar bajo los mismos conceptos. Esto indica que en Honduras no hemos avanzado”, afirmó.

El politólogo lamentó que el país no haya logrado construir una clase política funcional, lo que alimenta la frustración ciudadana. “Si cada cuatro años vamos a estar defendiendo la democracia, pero nunca vamos a buscar votar por personas capaces de cambiar la realidad del país, Honduras está condenada a permanecer estancada”.

Llamado a un voto consciente

Finalmente, Luis León hizo un llamado al electorado a participar masivamente y, sobre todo, a votar con responsabilidad.

“Invito al pueblo hondureño a pensar bien su voto, a salir masivamente y, sobre todo, a reflexionar quién puede gobernar Honduras. Definitivamente no hemos logrado tener gobiernos que respondan a las necesidades del país”, concluyó.

El silencio electoral marca la recta final antes del día de las votaciones, un periodo clave para que cada ciudadano tome una decisión informada.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img