Tegucigalpa – “El gobierno está alterando la presencia de las cabezas de los entes electorales al acreditar a sus militantes que los representan ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y no a sus presidentes”, señaló el analista Rafael Jerez.
Detalló que el 19 de noviembre de 2025 diferentes Estados, liderados por la Misión Permanente de los Estados Unidos solicitaron al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos elevar al conocimiento de esta instancia la situación del proceso electoral hondureño y los riesgos que enfrentan las instituciones electorales en su trabajo.
Agregó que el 21 de noviembre de 2025 el Gobierno de Honduras se adhirió a la solicitud, pero de manera mal intencionada únicamente acreditaron la participación de Marlon Ochoa (CNE) y Mario Morazán (TJE) en la sesión del Consejo Permanente.
A su juicio, ninguno de los dos es actualmente representante legal de las instituciones de las que forman parte, y tampoco fueron autorizados por el pleno respectivo.
“Es decir, el Gobierno está imponiendo unilateralmente su participación, desmantelando, nuevamente, la no subordinación de las instituciones electorales ante los poderes del Estado”, indicó.
La sesión del Consejo Permanente fue convocada para el próximo martes 25 de noviembre. Con esta jugada el Gobierno de Honduras pretende imponer su narrativa ante la OEA. Esta jugada les saldrá mal, afirmó.
Aseguró que otros Estados están plenamente conscientes de la situación política en Honduras, y entenderán la participación exclusiva de representantes electorales del Gobierno precisamente como un intento por borrar la pluralidad política que hay en el país y en el sistema electoral. IR









