Tegucigalpa – Tras un año y cuatro meses de estancamiento de la sexta ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, el tema sigue sobre la mesa, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.
“Yo siempre pensé que a través de este TLC lo primero que íbamos a mirar era la posibilidad de las inversiones y que con esas llevase también agregado el acceso a la tecnología, mejorar las capacidades productivas del país, pero si el TLC tienen como condición aparente que no haya inversiones mientras no se firme el Tratado, entonces allí tenemos un estancamiento porque me hubiese gustado ver inversiones anticipadas”, reveló.
(Leer) Estancadas negociaciones del TLC entre Honduras y China
Honduras y China iniciaron las negociaciones para un TLC el 7 de julio de 2023, mientras que la sexta ronda de negociaciones se llevó a cabo del 29 al 31 de julio de 2024 en la ciudad de Pekín, es decir 16 meses.
“En este momento no tengo prevista una fecha en la que lo podamos firmar, es un tema que se sigue discutiendo, es un tema que sigue sobre la mesa y que es sumamente delicado la toma de decisiones en función de los intereses del país”, afirmó el funcionario.
(Leer) El inesperado traspié del TLC China-Honduras
Cerrato indicó que cuando las cosas requieren de tanta responsabilidad, “lo mejor es tomarla con mucha calma y con los equipos técnicos porque si tenemos una visión muy clara, realmente no estamos improvisando, justamente por eso es que no hemos llegado a firmar porque no hay improvisación sino que hay un conocimiento serio”, aseguró.
(Leer) Industria camaronera hondureña, en crisis tras ruptura con Taiwán y bajos precios en China
El funcionario dijo que en este proceso ha participado el pleno del Gabinete Económico y que ha sido socializado con el Banco Central de Honduras (BCH), Aduanas, Finanzas, “todos los entes que tenían equipos técnicos para que analizásemos las repercusiones”. VC









