spot_imgspot_img

Impulsan programa para beneficiar a migrantes retornadas en zonas cafetaleras

Tegucigalpa – Al menos un centenar de migrantes retornados o personas en riesgo de emigrar de zonas cafetaleras de los departamentos de El Paraíso, Choluteca, Cortés (San Pedro Sula) y Francisco Morazán (Distrito Central) serán beneficiados con el Proyecto Perspectivas que fue firmado este miércoles en la capital hondureña.

El convenio de colaboración interinstitucional fue firmado a través de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y financiado por la Cooperación Alemana, a través del Banco de Desarrollo KfW, en coordinación con Swisscontact.

“El proyecto Perspectivas está orientado a mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables, en particular de personas migrantes retornadas y en riesgo de migrar”, dijo Liliana Sánchez, directora Swisscontact Honduras al reafirmar el compromiso de la organización independiente con las comunidades más vulnerables del país.

El acuerdo establece una alianza estratégica para impulsar la formación técnica, la certificación de competencias laborales, la reinserción socio laboral y el desarrollo de emprendimientos sostenibles. Con ello se fortalecerá la disponibilidad de recurso humano calificado en áreas de alta demanda, como la construcción, la mecánica, la electricidad y la refrigeración, contribuyendo así al crecimiento económico del país.

El proyecto busca facilitar 35 pasantías laborales que permitan a los participantes adquirir experiencia práctica en el mercado laboral para lo cual se formará a 100 personas en especialización y reconversión laboral, además se dará educación financiera, liderazgo y empoderamiento y apoyo al desarrollo de emprendimientos sostenibles.

En las áreas de formación técnica se capacitará en el uso de motoniveladora, retroexcavadora, mecánica automotriz, mecánica industrial, electricista, soldadura industrial, técnicos en refrigeración y aire acondicionado automotriz.

“El convenio también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo referente a la erradicación de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y reducción de las desigualdades (ODS 10), contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo económico sostenible de Honduras”, refirió Sánchez. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img