spot_imgspot_img

Con nueva protesta inversionistas de Koriun piden que caso no quede en el olvido

Tegucigalpa – Inversionistas de Koriun protestaron este viernes en Choloma, Cortés, con la reiterada exigencia de la devolución de su dinero como estandarte.

Las protestas provocaron el cierre de varias calles y congestionamiento vial, sin embargo, los enardecidos protestantes advirtieron que van a incrementar las acciones.

Los molestos inversionistas exigieron respuestas prontas y la intervención de las autoridades.

Ver: Caso Koriun: “Un episodio demoledor para el partido de gobierno”

Koriun Inversiones inició operaciones hace siete años en San Pedro Sula, pero fue en 2024 cuando ganó notoriedad, especialmente en Choloma, Cortés. Aprovechando el desempleo y la crisis económica, la empresa captó a extrabajadores de maquilas y ciudadanos comunes con promesas de ganancias rápidas.

Las alarmas se encendieron en febrero de 2025, cuando la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) emitió un comunicado advirtiendo que Koriun no estaba autorizada para captar fondos y que los depósitos no estaban protegidos por el Fondo de Seguros de Depósitos (Fosede). A pesar de esto, la Alcaldía de Choloma otorgó un permiso de operación, lo que generó controversia y críticas por parte de expertos financieros.

Primer capítulo  

El 23 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP), junto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), allanó las oficinas de Koriun en todo el país.

En las inspecciones se encontraron más de 358 millones de lempiras en efectivo, almacenados en cajas de cartón, bolsas plásticas y gavetas, además de 69.2 millones en cuentas bancarias congeladas. También se aseguraron bienes, vehículos y propiedades de los representantes, incluido el gerente Iván Velásquez, quien guarda prisión actualmente.

Ver: Koriun, se calienta el país y la institucionalidad sin respuesta

La intervención desató caos entre los inversionistas, muchos de los cuales formaron filas en las oficinas de Choloma, Copán y Santa Bárbara, exigiendo la devolución de sus fondos.

El MP confirmó que Koriun operaba bajo un esquema insostenible, incapaz de respaldar los pagos prometidos sin nuevos ingresos. Las investigaciones sugieren que la empresa podría haber intentado evadir responsabilidades e incluso planear una fuga del país.

Además, el Servicio de Administración de Rentas (SAR) reveló que Koriun nunca declaró ni pagó impuestos en sus siete años de operación, aunque la empresa después indicó que sí se registró como comerciante individual inicialmente.

Una historia sin final

La empresa Koriun Inversiones fue registrada como comerciante individual el 19 de marzo del 2024 en Tegucigalpa cuando logró la escritura de comerciante individual Iván Velásquez y logró su documento del Registro Tributario Nacional (RTN) del Servicio de Administración de Rentas (SAR) el 13 de junio del año pasado.

De acuerdo con la documentación, Velásquez logró la escritura de comerciante individual en Tegucigalpa, pero el documento señala que la sede será en El Progreso, Yoro, con opciones a abrir sucursales a nivel nacional.

Ver: ¿Qué escudo protege Koriun?

Los documentos indican que Velásquez, administrador de Koriun Inversiones, tramitó toda la documentación para operar legalmente hace poco menos de un año, ya que su RTN lo tramitó el 13 de junio del 2024 y cinco días después lo actualizó, pero ya en Choloma, epicentro de la llamada estafa cuando 35 mil personas colocaron su dinero a cambio de recibir intereses por el 240 % anual.

Hoy los inversionistas de Koriun volvieron a protestar y pidieron que su caso no duerma el “sueño de los justos”.

Mientras las instituciones gubernamentales implicadas inicialmente como la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Oficina Administradora de Bienes Inmuebles (OABI) se han desaparecido del caso, quedando únicamente el Ministerio Público a cargo. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img