Tegucigalpa – La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó este viernes un descenso en los casos COVID-19 en Honduras.
A través de un comunicado, la Sesal señaló que se observa un descenso en el número de casos de patologías respiratorias, como la COVID-19, que se registran en el país.
Sin embargo, la Sesal instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla en algunos lugares y procurar el distanciamiento físico.
A continuación Proceso Digital reproduce el comunicado de la Sesal:
La Secretaría de Salud, a la población en general y al personal de salud, informa que, en la última semana epidemiológica, se observa un descenso en el número de casos de patologías respiratorias, como la COVID-19, que se registran en el país. Esta tendencia es el resultado de las medidas de prevención adoptadas por la población, las cuales están dando los resultados esperados.
Ratificamos que la variante que circula con mayor frecuencia es el Sublinaje de Ómicron XFG y otros sublinajes circulantes. Se instruye lo siguiente:
Continuar con el uso obligatorio de la mascarilla en establecimientos prestadores de servicios de salud públicos y privados, esto incluye hospitales, centros de salud, así como clínicas médicas, odontológicas, oftalmológicas, de rehabilitación, farmacias, y laboratorios clínicos y dentales, entre otros. La medida debe ser cumplida por el personal que labora en estos centros y por los usuarios que reciben atención.
Recomendamos el uso correcto de la mascarilla en aeropuertos, puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, centros educativos públicos y privados de todos los niveles, instituciones gubernamentales centralizadas y descentralizadas, públicas y privadas, así como para empleados y usuarios del sistema bancario, fábricas, maquilas, sistema de transporte público y privado, entre otros.
Mantener el distanciamiento físico de por lo menos un punto cinco metros (1.5 mts), cuando se trate de espacios cerrados, abarrotados y con poca ventilación.
En caso de presentar síntomas y signos respiratorios, acudir al establecimiento de Salud más cercano a su domicilio, donde se le indicará el tratamiento respectivo.
Se insta a las personas que aún NO se han aplicado la vacuna contra el COVID-19, o no han completado su esquema de vacunación, a acudir a los establecimientos de salud a vacunarse.
Lavado frecuente de manos con agua y jabón, o uso de gel antibacterial.
La Secretaría de Salud continúa monitoreando esta y otras variantes y sus linajes, así como analizando y valorando la situación epidemiológica de manera permanente, e informará a la población en general sobre el comportamiento epidemiológico de las enfermedades respiratorias en su conjunto. (RO)