Tegucigalpa – Para el ministro de Derechos Humanos, Longino Becerra, en el caso de los jóvenes garífunas de la comunidad del Triunfo de la Cruz, desaparecidos hace cinco años, “no ha habido la justicia adecuada y expedita que se requiere para este tipo de casos en los que líderes garífunas son secuestrados, probablemente torturados y luego desaparecidos sus cadáveres”.
“Creo que, en esa vía, tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial devienen obligados a dictar un informe acerca de cómo se encuentra la situación tanto en materia de investigación porque generalmente se captura a hechores materiales, pero nunca se captura a quienes planean este asesinato, este secuestro”, observará el funcionario durante una entrevista a Proceso Digital.
Becerra indicó que, en tal sentido, la sociedad hondureña requiere que la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) brinden la información que corresponda.

(Leer) Terror rodea quinto aniversario de desaparición de líderes garífunas
“Sabemos que en algunos momentos las investigaciones son confidenciales, pero creo que aun así hay información que debe ser trasladada particularmente a los familiares que obviamente desean saber dónde están sus familiares, donde están los cuerpos y que obviamente también requieren de justicia y esa es la responsabilidad del Estado Hondureños”, expresó.
El 18 de julio se cumplieron cinco años desde que Milton Martínez, Suami Aparicio Mejía, Gerardo Misael Trochez y Albert Snaider Centeno, fueron sacados de sus casas en el Triunfo de la Cruz.
La coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Mirian Miranda señaló que el 18 de julio de 2020 “se implantó la guerra del terror contra nuestro pueblo”, al tiempo que reiteró el clamor del fin de la impunidad para su pueblo. VC