Tegucigalpa – El opositor Partido Nacional de Honduras (PNH) alabó la iniciativa de la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Honduras para llevar a cabo la «Caminata de Oración por Honduras», pero anunció que no participará.
La fuerza política argumentó que el carácter de la caminata es apolítico, por lo que no participará.
Cabe señalar que los organizadores de la caminata solicitaron a los políticos no participar.
En ese sentido, el Partido Nacional decidió acatar la orden y no participar.
A continuación Proceso Digital reproduce el comunicado del Partido Nacional:
El Partido Nacional de Honduras felicita y aplaude la valiente y oportuna convocatoria realizada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Honduras para llevar a cabo la «Caminata de Oración por Honduras», el próximo 16 de agosto.
Valoramos profundamente esta iniciativa que nace del corazón del pueblo creyente, y que convoca a caminar con fe, esperanza y unidad por el bien de nuestra patria. Nos unimos en espíritu a esta jornada, convencidos de que la oración, el amor a Honduras y el respeto a la voluntad popular son pilares fundamentales para fortalecer nuestra democracia.
Respetuosos de las indicaciones de los organizadores, no participaremos en la caminata, en honor a su carácter apartidista y para evitar cualquier interpretación partidista.
No obstante, reafirmamos nuestro compromiso con los valores que inspiran este acto: la paz, la justicia, la familia, la unidad y la defensa del derecho de todos los hondureños.
Exhortamos a todos los sectores de la sociedad: iglesias, gremios, universidades, empresarios, organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación y demás a sumarse a esta causa con humildad, respeto y responsabilidad. La defensa de Honduras no tiene color político; tiene rostro humano y corazón patriota.
El Partido Nacional reafirma que la voluntad de los ciudadanos, expresada el 30 de noviembre, debe ser respetada, y que el futuro democrático de nuestra nación solo se construye con participación, transparencia y unidad.
Hoy más que nunca, Honduras necesita menos división y más compromiso por el bien común. (RO)