Tegucigalpa – El director del Consejo Hondureños de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho es del criterio de que no solo hay que revisar el uso del Fondo Social desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que tras la filtración de un video donde la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar y el extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona vinculado al presunto mal manejo de fondos público.
Además afirmó que “los diputados deben llegar a legislar no a otra cosa”.
“Hay que revisar todo lo que está planteado en base al artículo 329 de la ley de presupuesto, creo que no hay que juzgar a las personas porque en Honduras tenemos la mala costumbre de prejuzgar a las personas culpabilidad y responsabilidad en las personas”, dijo.
(Leer) Libre se enreda en su propio caso «Pandora»
El representante de la empresa privada dijo que si alguien cometió un error, o cometió un delito, que lo juzguen los tribunales, “pero no deber escarnio público o tratar de justificar ese delito o esa falta”, afirmó.
Urtecho indicó que lo que ha sucedido en Sedesol, que puede ser también en la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), la Secretaría de Gobernación y Justicia así como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) o la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), “esas instituciones deberían estar dando un reporte en este momento a la ciudadanía, de cómo se han manejado los fondos, quien los solicitó”.
El representante del Cohep expresó que los diputados no están facultados para presentar solicitudes ni para recibir fondos en base al artículo 349 de la ley de presupuesto. “Si ellos han manejado esos fondos ha sido responsabilidad exclusivamente de esas instituciones y de la Secretaría de Finanzas que es el que al final autoriza el uso de esos”.
(Leer) Del Ejecutivo al Congreso, escándalo del “cheque video” se extiende
Urtecho insistió en que la posición de la empresa privada es revisar el fondo social, entregarse un informe detallado de esas instituciones que han manejado los fondos del Estado.
“Para el Cohep, los fondos deben ser canalizados directamente por la Secretaría de Finanzas. No tiene porqué inmiscuirse los diputados en los temas que son de exclusiva competencia del poder Ejecutivo”, dijo al agregar que ese fondo debería eliminarse. VC