Nueva York – Wall Street cerró la semana por todo lo alto, con récords en sus tres principales indicadores y el Dow Jones de Industriales por primera vez superando los 47.000 puntos tras conocerse un dato de inflación más débil de lo esperado en EE.UU. en septiembre.
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1,01 %, hasta 47.207 puntos; el S&P 500 avanzó un 0,79 %, hasta 6.791 unidades, y el Nasdaq ganó un 1,15 %, hasta 23.204 enteros, en los tres casos logrando máximos históricos.
La plaza estadounidense encadena su segunda semana positiva, con ganancias acumuladas en torno al 2 %.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de EE.UU. subió en septiembre un 3 % interanual (2,9 % en agosto) y un 0,3 % con respecto al mes anterior, menos de lo previsto, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará más sus tipos de interés en adelante.
Los inversores creen que hay un 97 % de probabilidades de que el banco central baje los tipos a una horquilla de entre el 3,75 % y el 4 % en su reunión de política de la próxima semana.
El informe se publicó con más de una semana de retraso debido al cierre parcial del Gobierno de EE.UU., que se alarga desde el 1 de octubre debido a la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso, y que ya ha desembocado en los primeros impagos de nóminas.
Las cifras, además, eclipsaron la noticia de que el presidente de EE.UU., Donald Trump ha suspendido las negociaciones comerciales con Canadá, algo que atribuye a un anuncio del país vecino que usa la imagen del expresidente Ronald Reagan hablando mal de los aranceles.
La semana ha estado dominada por la temporada de resultados trimestrales, que en general están superando las expectativas, y hay altas expectativas por las cifras de las grandes tecnológicas que se conocerán en los próximos días, en medio de la carrera por la inteligencia artificial (IA).
Entre las más destacadas ha estado la fabricante de chips Intel, que reportó un beneficio de 4.100 millones de dólares en el tercer trimestre, marcando su vuelta a la rentabilidad después de un año y medio, tras las inversiones del Gobierno de Estados Unidos, Nvidia y Softbank.
Alphabet, que divulga sus cifras la semana que viene, cierra la semana con sus acciones a un precio récord tras conocerse un acuerdo con Anthropic para ofrecerle acceso a un millón de sus chips diseñados para acelerar tareas de IA y aprendizaje automático.
En otros mercados, el petróleo de Texas cierra la semana con una subida en torno al 7 %, principalmente debido a las sanciones de EE.UU. contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania. EFE
(vc)










