Rodríguez, quien bajo un ardiente sol presidió el Vía Crucis en Tegucigalpa acompañado por centenares de fieles católicos de todas las edades, se pronunció contra la injusticia, la corrupción, el narcotráfico, el asesinato de mujeres, los jóvenes que consumen drogas y el autoritarismo. “Por eso debemos comprometernos a limpiarlo a fuerza de hacer el bien. A cada petición responderemos: haz que seamos imagen de tu amor”, dijo. Sobre el alto consumismo en los países pobres, el cardenal lamentó que muchos sectores se resisten a la austeridad.
Durante una de las 12 paradas que componen el Vía Crucis antes de la crucifixión de Jesucristo, el jefe de la iglesia católica hondureña dijo que el rostro de nuestra Honduras necesita ser limpiado de tanta mentira, división, sectarismo e indiferencia.
Agregó que las naciones desarrolladas deben ayudar a «hacer más leve la pesada cruz de los países pobres».
La deuda que están contrayendo las naciones pobres se está convirtiendo en «una lápida muy pesada», según Rodríguez, quien también imploró una mayor solidaridad con los más necesitados.
En cuanto a la situación interna de Honduras, criticó la intolerancia de algunos sectores de poder y el deficiente sistema judicial, al pedir a las autoridades que ahora gobiernan que apliquen «una verdadera política para la erradicación de la pobreza».
Abogó por las madres abandonadas, los ancianos, los niños enfermos y las mujeres víctimas de todo tipo de violencia, al tiempo que repudió la explotación laboral y la avaricia de algunos empresarios.
Condenó el lujo desmedido y se pronunció contra el soborno, los placeres inmorales, el alcoholismo y la drogadicción que está afectando a muchos jóvenes.
Rodríguez también clamó por los enfermos de sida, los niños víctimas de abusos sexuales y la unidad de la familia.
La celebración de la Semana Santa en Honduras tiene mucho colorido, con hermosas alfombras con motivos cristianos a base de serrín.
Una de las alfombras más largas supera los 500 metros en la Avenida Cervantes, en pleno centro de Tegucigalpa, y en su elaboración participaron decenas de hombres y mujeres contratados por la alcaldía de la capital.
Empleados municipales dijeron a Efe que trabajaron más de 24 horas continuas en la alfombra de la Avenida Cervantes, por la que pasará la procesión del Santo Entierro.
La confección de alfombras es una tradición en varias ciudades del país, aunque fue en la ex capital Comayagua (centro) donde en 1963 se hizo la primera, obra de Miriam Elvira Mejía, de origen salvadoreño.
Vía Crucis reprocha a los que manchan a Honduras con sus decisiones sectarias y totalitarias
Tegucigalpa.-En el tradicional Vía Crucis del Viernes Santo, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez reprochó a los que manchan el rostro de Honduras con “sus acciones sectarias y decisiones totalitarias” para que Dios toque sus corazones, al tiempo que abogó por los pobres y marginados de Honduras y las víctimas del terremoto en Italia.
También elevó plegarias por todos aquellos que manchan el rostro del país “con sus actitudes sectarias, con sus decisiones totalitarias para que sepan que Dios quiere tocarles sus corazones y ayudarles a cambiar sus vidas con su misericordia”.
%26nbsp;
Asimismo, elevó oraciones para que el Señor limpie las manos, pensamientos, acciones y cambien de actitud, por todos aquellos hombres y mujeres que manchan sus manos con dinero producto del secuestro, lavado de activos, del sicariato, la extorsión ydel robo de las arcas del Estado.
%26nbsp;