spot_imgspot_img

Venezolanos se preparan para responder ante desastres naturales o algún «conflicto armado»

Caracas – Miles de venezolanos participaron este sábado en un simulacro convocado por el Gobierno para prepararse ante desastres naturales o un «conflicto armado», luego del enjambre sísmico que afectó al occidente del país esta semana, y en vista también del despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe denunciado por Caracas como una «amenaza» en su contra.

El simulacro se llevó a cabo en edificios residenciales, sedes de instituciones públicas y en centros educativos y sanitarios de la capital y de gran parte del país, y contó con la participación de funcionarios de diversos organismos del Estado, policías, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Ejecutivo, además de autoridades regionales y locales.

Según el Gobierno, se instalaron «más de 400 puntos» en «toda Venezuela», donde los ciudadanos recibían instrucciones por parte de expertos sobre lo que se debe hacer durante sismos, incendios o inundaciones, entre otros eventos, o en escenarios como algún «ataque contra Venezuela».

Luego, simulaban la emergencia y llevaban a cabo acciones como el resguardo debajo de mesas, el desalojo del inmueble, rescates a través de ventanas y la aplicación de técnicas de primeros auxilios, entre otras, para, finalmente, hacer una evaluación.

En un edificio de la Alcaldía de Caracas, cientos de trabajadores, luego de escuchar la parte teórica, siguieron los pasos indicados previamente en cada una de las tres alarmas que sonaron por un supuesto sismo, como protegerse debajo de los escritorios, recoger lo esencial y salir de manera organizada con las manos puestas en la cabeza.

Un falso herido fue trasladado primero en una silla y luego en una camilla hasta una ambulancia.

«Debemos estar preparados», dijo la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez.

Horas después se llevó a cabo una simulación de manera sorpresiva de un «ataque cibernético al centro de control operacional del Metro (de Caracas) y del instituto ferroviario», en una estación que conecta a ambos sistemas de transporte en el sur de la capital, según explicó la funcionaria.

«La gente que venía en el tren no sabía nada, (…) hemos visto el factor sorpresa y cómo reacciona nuestro pueblo en tiempo real ante cualquier circunstancia», dijo Meléndez.

Preparados ante una «agresión»

Durante todo el día, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes de simulacros en más de una docena de regiones, entre ellas Zulia (fronteriza con Colombia), Lara y Trujillo, cerca de donde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de magnitud 6,0 la medianoche del jueves.

El titular de Interior, Diosdado Cabello, participó en una actividad en el estado Miranda (norte), donde hizo un llamado a estar preparados ante «cualquier contingencia, bien sea natural o bien sea provocada».

El número dos del chavismo explicó que este simulacro también forma parte del proceso de alistamiento y preparación activado el pasado mes «ante la agresión del imperialismo», como suele llamar a EE.UU., y las que calificó como «amenazas» del país norteamericano que, dijo, «se han intensificado» desde agosto.

«Esto debe seguir incrementándose porque de aquí van a surgir, de los alistados, los que tienen potencialidad para la atención médica, van a surgir los que tienen potencialidad para la logística, para actuar como jefes en caso de un desalojo, se les está dando también lo que es la práctica de sanidad militar», dijo.

Esta jornada fue anunciada por el mandatario Nicolás Maduro el pasado jueves, luego de que se registraran hasta la madrugada de ese día 10 sismos y 21 réplicas.EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img