Tegucigalpa – La Universidad de Dayton honrará al cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga de Honduras con el Premio de Derechos Humanos “Arzobispo Oscar Romero” en una ceremonia especial esta semana.
El Cardenal Rodríguez Maradiaga es el presidente de Caritas International, una organización basada en 160 organizaciones benéficas que trabajan en los seis continentes.
En 2013, el Papa Francisco lo nombró coordinador del Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. También ha servido como portavoz del Vaticano ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sobre el tema de la deuda del Tercer Mundo.
“Gracias a la Universidad de Dayton por este gran honor”, dijo el cardenal Rodríguez Maradiaga. “Oscar Romero es la persona que más ha inspirado el trabajo de Cáritas. Él fue una inspiración para los pobres de todo el mundo. Sus enseñanzas son tan ricas que siempre se puede encontrar nuevas ideas que apoyan nuestro trabajo en la justicia social.”
La Universidad creó el Premio de Derechos Humanos Oscar Romero en el año 2000 para honrar el ministerio y el martirio del arzobispo salvadoreño. Romero fue asesinado hace 35 años mientras oficiaba misa por su defensa de los derechos humanos de los pobres y marginados.
El premio se otorga a un individuo u organización que se ha ganado la distinción por la promoción de la dignidad de todos los seres humanos y el alivio del sufrimiento de la comunidad humana.
“Estamos honrando el cardenal Rodríguez Maradiaga por su vida dedicada a la defensa de los derechos humanos, y sobre todo la forma en que continúa desafiando a los líderes de las naciones prósperas a aumentar la ayuda a los países pobres”, dijo Mark Ensalaco, director de investigación de derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Dayton y creador del premio. “Tanto el Papa Benedicto XVI y como el Papa Francisco tienen en alta estima el trabajo de Caritas por su capacidad de responder a las necesidades de los pobres. Francisco lo ha llamado “una parte esencial de la Iglesia”.
El Premio Arzobispo Romero de la Universidad de Dayton ha sigo ganado antes por Juan Méndez, ex director de America’s Watch y presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional y representante especial de las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio; Casa Alianza, que opera los programas para ayudar a los niños sin hogar y abandonados en Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Asimismo, Radhika Coomaraswamy, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer; Juan Guzmán, el juez chileno que procesó al ex dictador Augusto Pinochet; Bernard Kouchner, cofundador de Médicos sin Fronteras; y la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos de Migración y Refugiados.
La Universidad de Dayton es uno de las 10 universidades católicas del país y hogar del primer programa de pregrado en el país en materia de derechos humanos.