Tegucigalpa – De 11 horas que representaba el término para trasladar mercancía (cruce fronterizo) entre Honduras a Guatemala, y viceversa, en la actualidad con la Unión Aduanera solo se invierten seis minutos en los puestos fronterizos de ambas naciones Centroamericanas, informó este jueves el gobierno hondureño.
– De 27 pasos que había que realizar en los puntos fronterizos entre Honduras y Guatemala ahora solo seis procedimientos aduaneros.
La reducción de tiempos con Unión Aduanera conlleva a un comercio más ágil, que a futuro con la incorporación de la hermana República de El Salvador permitirá mover el 70 % de la mercancía de la región.
La simplificación de procedimientos aduaneros ha permitido la reducción de costos y tiempo en las mercancías con control aduanero, se ha dado una simplificación de procesos de 27 pasos a seis interacciones.
Con base a la nota difundida por casa de gobierno, se cita que el proceso de Integración Profunda fue lanzado en diciembre de 2014, entrando en vigencia entre Honduras y Guatemala en junio de 2017. En noviembre de 2018 se adhiere El Salvador al proceso.
Logros de Unión Aduanera
El inició de la primera de Unión Aduanera Guatemala – Honduras ha permitido un territorio único que funciona con tres Puestos Fronterizos Integrados del lado de Honduras, (Corinto, El Florido y Agua Caliente), operando con un Centro de Facilitación de Comercio para las mercancías en libre circulación y un centro de control para las mercancías exceptuadas de la libre circulación, se ha alcanzado lo siguiente:
En el Centro de Facilitación de comercio, operan las Mercancías de Libre de Circulación documentada con la FYDUCA, de manera electrónica, en el año 2018 y 2019 se trasmitieron la cantidad de 66,161 FYDUCA equivalente al 55 % del comercio Bilateral documentado.
En el Centro de Control, se registraron en el 2018 y 2019 54,621 FAUCAS con una participación del 45%, los trámites pasan por el control aduanero y van acompañados de certificados, licencias, permisos MSF e inspecciones y tratamientos.
Asimismo, se han tramitado y validado 37 mil 200 notificaciones MSF, lo que permite cumplir de forma electrónica con los permisos, licencias, certificados sanitarios y fitosanitarios, inspecciones y tratamientos MSF de las mercancías que se documentan con la FYDUCA.
Perfeccionamiento y Modificación al Reglamento de Operaciones Aéreas y Aeroportuarias que incluye la incorporación de nuevos aeródromos de parte de Guatemala y Honduras y reconocimiento de Trato Nacional para el cobro de servicios por operaciones aéreas en los aeródromos.