spot_imgspot_img

Un nuevo modelo de embrión en 3D cultivado en el laboratorio produce células sanguíneas

Redacción Ciencia – Un equipo científico utilizó células madre humanas para crear estructuras tridimensionales similares a embriones que replican ciertos aspectos del desarrollo temprano, incluida la producción de células madre sanguíneas.

Los hematoides -como se denominó a estas estructuras- tienen «un gran potencial» para comprender mejor la formación de la sangre durante las primeras etapas del desarrollo humano, simular enfermedades como la leucemia y producir células madre sanguíneas duraderas para trasplantes, según investigadores de la Universidad de Cambridge.

El nuevo modelo similar al embrión humano y descrito en Cell Reports simula los cambios celulares que se producen durante las primeras etapas del desarrollo humano, cuando los órganos y el sistema sanguíneo comienzan a formarse.

El equipo observó la aparición de los hematoides tridimensionales bajo el microscopio en el laboratorio. Al segundo día, estos se habían autoorganizado en tres capas germinales —denominadas ectodermo, mesodermo y endodermo— que son cruciales para dar forma a todos los órganos y tejidos, incluida la sangre.

Al octavo día, se habían formado células cardíacas. Estas células dan lugar finalmente al corazón en un embrión humano en desarrollo.

Al decimotercer día, el equipo vio la aparición de manchas rojas de sangre en los hematoides, imitando el proceso de desarrollo de los embriones humanos, detalla un comunicado de Cambridge.

Los investigadores también desarrollaron un método que demostró que las células madre sanguíneas de los hematoides pueden diferenciarse en varios tipos de células sanguíneas, incluidas células inmunitarias especializadas, como las células T.

Según los autores, los modelos embrionarios derivados de células madre -aún en fase inicial- son cruciales para avanzar en el conocimiento del desarrollo humano temprano.

Las células sanguíneas de los hematoides se desarrollan hasta una etapa que corresponde aproximadamente a la cuarta o quinta semana del desarrollo embrionario humano. Esta etapa tan temprana de la vida no se puede observar directamente en un embrión humano real, ya que en ese momento ya se ha implantado en el útero de la madre.

Existen normas claras que regulan los modelos de embriones humanos basados en células madre y toda investigación que modele el desarrollo embrionario humano debe ser aprobada por comités de ética; este estudio recibió las aprobaciones necesarias.

Las estructuras difieren de los embriones humanos reales en muchos aspectos y no pueden convertirse en ellos porque carecen de varios tejidos embrionarios, así como del saco vitelino y la placenta necesarios para su desarrollo posterior, recuerda Cambridge.

«Nuestro nuevo modelo imita el desarrollo de la sangre fetal humana en el laboratorio», resume Jitesh Neupane, para quien esto arroja luz sobre cómo se forman naturalmente las células sanguíneas durante la embriogénesis humana.

Este modelo, aún en fase inicial, ofrece posibles avances médicos para seleccionar fármacos, estudiar el desarrollo temprano de la sangre y el sistema inmunitario, y modelar cánceres sanguíneos como la leucemia. Asimismo, abre la puerta a futuras terapias regenerativas y a la medicina personalizada. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img